Ayuno intermitente y conteo de calorías: lo que debes saber
Científicos buscan la forma más efectiva para perder peso y creen que el nuevo estudio y sus hallazgos pueden ayudar a tomar decisiones clínicas mejor informadas al tener en cuenta las preferencias individuales, en lugar de simplemente elegir una dieta

Ambos regímenes alimenticios pueden producir resultados de pérdida de peso similares para adultos con obesidad. Crédito: Pheelings media | Shutterstock
El ayuno intermitente consiste en restringir la alimentación en el tiempo y puede producir resultados de pérdida de peso similares para adultos con obesidad en comparación con el conteo tradicional de calorías, según un nuevo estudio.
De acuerdo los resultados del ensayo clínico publicados el martes en la revista Annals of Internal Medicine, los participantes que se comprometieron a comer con restricción de tiempo durante 8 horas habían mejorado la sensibilidad a la insulina en comparación con los del grupo de control que consumieron sus calorías en cualquier momento durante 10 horas o más horas al día.
Durante años se ha comprobado que quemar más calorías de las que uno consume es muy efectivo para perder peso es. Para lograr esto las personas toman el hábito de contar las calorías de los alimentos que comen cada día.
Pero ahora, la alimentación restringida en el tiempo, sin contar las calorías, también se ha convertido en una estrategia popular, ya que es más fácil de seguir. O al menos te mantiene más atento al reloj que a un conteo exhaustivo.
Hay dos libras de diferencia entre el ayuno intermitente y el conteo calórico
Los científicos de la Universidad de Illinois, Chicago estudiaron a 90 adultos con obesidad del área metropolitana de Chicago para determinar si el ayuno intermitente o la alimentación restringida en calorías serían más efectivos para controlar el peso y reducir el riesgo de enfermedades cardíacas.
En la nueva investigación asignaron aleatoriamente a los participantes a 1 de 3 grupos: 8 horas de alimentación restringida desde el mediodía hasta las 8:00 p.m. solo sin contar las calorías; reduciendo una cuarta parte de sus calorías diarias; o ningún cambio en el consumo de calorías al comer durante 10 horas o más a lo largo del día.
Según la reseña de The Independent, los participantes que siguieron una alimentación restringida en el tiempo y los que adoptaron la restricción calórica se reunieron regularmente con un dietista.
El estudio encontró que los participantes que se comprometieron a comer con restricción de tiempo comieron 425 calorías menos por día que el grupo de control y perdieron alrededor de 4,5 kg (10 libras) más que el grupo de control después de un año.
Por otro lado, el grupo con restricción calórica comió 405 calorías menos por día y perdió alrededor de 5,5 kg (12 lb) más después de un año, y los participantes de ambos grupos mostraron una alta adherencia a sus intervenciones.
Lucha contra la obesidad
Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de mil millones de personas en todo el mundo son obesas y se prevé que la prevalencia de la enfermedad aumente. La obesidad es un factor de riesgo grave para otras enfermedades metabólicas como la diabetes tipo 2, enfermedades del corazón y algunos tipos de cáncer.
Por eso cada vez más científicos se esfuerzan en contrarrestar la obesidad y creen que el nuevo estudio y sus hallazgos pueden ayudar a tomar decisiones clínicas mejor informadas al tener en cuenta las preferencias individuales, en lugar de simplemente elegir una dieta que pueda ser más efectiva.
Sigue leyendo:
• Depresión entre la comunidad latina: un panorama de la enfermedad, sus causas y tratamientos
• CDC alertan a viajeros internacionales sobre el sarampión: por qué
• Cómo escoger las mejores bebidas probióticas del mercado para tu salud intestinal