Qué es la meningitis fúngica y por qué puede ser mortal
El caso de una mujer de Arizona que está luchando por su vida después de contraer meningitis fúngica luego de un procedimiento de cirugía plástica en una clínica de México ha trascendido en medios de comunicación

Las víctimas pueden infectarse durante los procedimientos médicos si no se siguen todas las prácticas de control de infecciones. Crédito: steph photographies | Shutterstock
La meningitis fúngica es una infección potencialmente mortal que causa inflamación de las áreas alrededor del cerebro y la médula espinal. Las víctimas pueden infectarse durante los procedimientos médicos si no se siguen todas las prácticas de control de infecciones.
Hoy los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), la Secretaría de Salud de México y los departamentos de salud locales y estatales de EE. UU. están respondiendo a un brote multinacional de meningitis fúngica entre personas que se sometieron a procedimientos bajo anestesia epidural en Matamoros, Tamaulipas, México.
Clínicas en las que se registró el brote
De acuerdo con la identificación de las autoridades hubo dos clínicas asociadas con el brote: River Side Surgical Center y Clinica K-3. Ambas fueron cerradas el 13 de mayo de 2023. Cualquiera que se haya sometido a procedimientos con anestesia epidural en estas clínicas del 1 de enero al 13 de mayo de 2023 corre el riesgo de contraer meningitis fúngica.
La Secretaría de Salud de México proporcionó a los CDC una lista de los residentes de EE. UU. que se sometieron a procedimientos en el Centro Quirúrgico River Side o en la Clínica K-3 del 1 de enero al 13 de mayo de 2023.
Según el reporte de los CDC publicado en su sitio web oficial, los CDC y los departamentos de salud estatales y locales están tratando de llegar a quienes se expusieron pero que continúan enfrentando desafíos.
“Parte de la información de contacto enumerada es incorrecta o está incompleta y se han identificado algunas personas en riesgo que no estaban en la lista. Se está llegando a estas personas a través de esfuerzos de divulgación como los medios de comunicación y las redes sociales y a través de familiares, amigos y otros contactos encontrados durante las investigaciones de salud pública”, infrmaron.
Señales de que una persona podría tener meningitis fúngica
Los CDC aconsejan que quien esté en riesgo de contraer meningitis fúngica acuda de inmediato a la sala de emergencias más cercana para hacerse la prueba. La prueba se realiza mediante una punción lumbar (LP), también llamada punción lumbar. Las personas infectadas deben comenzar un tratamiento antimicótico lo antes posible.
Las pruebas y el tratamiento tempranos, especialmente antes de que los síntomas comiencen o empeoren, pueden salvar vidas .
Los síntomas de la meningitis fúngica incluyen fiebre, dolor de cabeza, rigidez en el cuello, náuseas, vómitos, sensibilidad a la luz y confusión.
esta sintomatología puede tardar semanas en desarrollarse y pueden ser muy leves o estar ausentes al principio. Una vez que los síntomas comienzan, pueden convertirse rápidamente en graves y potencialmente mortales.
Sigue leyendo:
• Depresión entre la comunidad latina: un panorama de la enfermedad, sus causas y tratamientos
• CDC alertan a viajeros internacionales sobre el sarampión: por qué
• Cómo escoger las mejores bebidas probióticas del mercado para tu salud intestinal