Cómo son las bombas de racimo que Biden envió a Ucrania y por qué son tan polémicas
Las bombas de racimo que recibirá Ucrania próximamente han desatado polémica y acá te explicamos cuál es el motivo y cómo funcionan

Las bombas de racimo han sido prohibidas en un gran número de países debido a las consecuencias que provocan a largo plazo en las zonas donde son desplegadas Crédito: RUSSELL BOYCE | Getty Images
La Administración Biden recientemente aprobó el envío de municiones de racimo (clusters) a Ucrania, lo cual ha generado cierto debate y preocupación a nivel internacional. Para comprender mejor esta situación, es importante entender qué son las municiones clusters y por qué muchos países las han prohibido.
Las municiones de racimo son proyectiles que contienen una carga explosiva y están diseñados para dispersar submuniciones más pequeñas al explotar en el aire o al impactar en el suelo. Estas submuniciones pueden tener diversos efectos, como explosiones, incendios o la liberación de gases tóxicos. A menudo, son lanzadas en grandes cantidades, cubriendo áreas extensas.
Prohibición
El principal motivo por el cual muchos países han prohibido el uso de municiones clusters es debido a sus graves consecuencias humanitarias y su impacto duradero en las zonas afectadas. Estas municiones pueden causar daños indiscriminados y afectar tanto a objetivos militares como a civiles, incluso mucho tiempo después del conflicto. Las submuniciones no explotadas se convierten en un peligro latente para la población, ya que pueden ser activadas por accidente y causar lesiones o muertes.
Además, el uso de municiones clusters viola los principios del Derecho Internacional Humanitario, que busca minimizar el sufrimiento humano durante los conflictos armados. El Protocolo sobre Municiones en Racimo, parte de la Convención sobre Ciertas Armas Convencionales, prohíbe el uso, producción, transferencia y almacenamiento de estas municiones debido a su impacto indiscriminado y prolongado en la población civil.
Efectividad

En cuanto a su efectividad militar, las municiones clusters pueden ser consideradas como armas de área, ya que pueden cubrir grandes extensiones y dañar múltiples objetivos en una sola detonación. Sin embargo, esta supuesta ventaja militar se ve eclipsada por las consideraciones humanitarias y el daño a largo plazo que pueden causar.
El riesgo de emplear municiones clusters radica en la imprecisión de su dispersión y el alto porcentaje de submuniciones que no explotan, convirtiéndose en bombas de tiempo. Estas submuniciones sin detonar representan un peligro tanto para los civiles como para los militares encargados de la limpieza de las áreas afectadas. Además, el uso de estas municiones puede generar repudio y tensiones en la comunidad internacional, debido a su carácter indiscriminado y su violación del Derecho Internacional Humanitario.
Sigue leyendo:
– Estados Unidos alistaría entrega de bombas de racimo a Ucrania, armas prohibidas en 108 países
– Trump entra a la polémica y dice que envío de bombas de racimo a Ucrania empuja a una III Guerra Mundial
– El miedo que aún reina en Laos, “el país más bombardeado de la historia”