ONU levanta la voz y condena ataques de Rusia contra puertos ucranianos por venganza

El jefe de la ONU recordó que la destrucción de infraestructuras civiles podrían constituir una violación de la ley humanitaria internacional.

ONU levanta la voz y condena ataques de Rusia contra puertos ucranianos como venganza

Personal de emergencias trabaja en el puerto de Odesa tras un nuevo ataque de los invasores rusos. Crédito: Deutsche Welle

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, condenó  los ataques rusos contra Odesa y otros puertos ucranianos y aseguró que violan los compromisos sellados por Rusia con la propia organización sobre las exportaciones agroalimentarias por el mar Negro. Además, recordó que la destrucción de infraestructuras civiles puede constituir una violación de la ley humanitaria internacional.

“Estos ataques están teniendo impacto mucho más allá de Ucrania. Ya vemos el efecto negativo en los precios mundiales del trigo y el maíz, lo que perjudica a todos, pero especialmente a las personas vulnerables del sur del mundo”, expresó Guterres en una declaración de su portavoz, Stéphane Dujarric. La noche del miércoles, Rusia atacó Odesa por tercer día consecutivo, y la región de Mikolaiv, con misiles de crucero y drones ‘suicidas’ que mataron al menos a dos civiles y dejaron 27 heridos.

Guterres apuntó que estos ataques “contradicen” los compromisos que Rusia asumió en el memorando de entendimiento que firmó con Naciones Unidas para tratar de facilitar sus propias exportaciones de alimentos y fertilizantes, un documento paralelo a la llamada Iniciativa de Grano del mar Negro que el Kremlin suspendió esta semana.

Se reúne el Consejo de Seguridad

En teoría, ese memorando sigue en vigor y, según recordó la ONU, su texto dice que Rusia “facilitará la exportación sin trabas de alimentos, aceite de girasol y fertilizantes de puertos controlados por Ucrania en el mar Negro“. En el ataque de la madrugada del martes, Rusia destruyó infraestructuras en los puertos de Odesa y Chornomorsk -ambos parte del acuerdo del grano-, destruyendo 60.000 toneladas de cereal que debían haber sido exportadas a China.

Moscú sostuvo que estos ataques son en venganza por la destrucción de un pilar del puente -que quedó parcialmente inutilizado- que une Rusia con la Crimea ucraniana ilegalmente ocupada tras la acción de un dron naval. El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas se reunirá el viernes para analizar las “consecuencias humanitarias” de la salida de Rusia del acuerdo mediado por la ONU y Turquía.

Sigue leyendo:
· EE.UU. califica como real la amenaza de Rusia sobre atacar buques civiles en el Mar Negro
· Rusia suspende Iniciativa de Granos del Mar Negro con Ucrania; voces advierten que Putin usa el hambre como arma
· China y Rusia preparan ejercicios militares en mar de Japón
· ¿Quién pertenece al círculo íntimo de Vladimir Putin que dirige la invasión a Ucrania?

En esta nota

Conflicto Rusia Ucrania
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain