window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Por qué el brócoli puede ayudarte a cuidar tus pulmones

Según los Institutos Nacionales de Salud, una ingesta adecuada de vitamina K para personas mayores de 19 años es de 120 mcg diarios para hombres y 90 mcg diarios para mujeres y mujeres embarazadas o lactantes

Por qué el broccoli puede ayudarte a cuidar tus pulmones

Crédito: Nina Firsova | Shutterstock

Un nuevo estudio publicado en la revista ERJ Open Research reveló que las verduras de hoja verde ricas en vitamina K, como el brócoli y la espinaca, podrían ayudar a mantener los pulmones saludables.

Un grupo de científicos en Dinamarca descubrió que las personas con bajos niveles de vitamina K tenían más probabilidades de tener una función pulmonar deficiente y sufrir asma, sibilancias y enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

Esta vitamina también se encuentra en los aceites vegetales y los granos de cereales. Se sabe que la desempeña un papel en ayudar al cuerpo a sanar heridas, producir las proteínas necesarias para la coagulación de la sangre y formar huesos sanos, según Nutrition Source.

“Ya sabemos que la vitamina K tiene un papel importante en la sangre y la investigación está comenzando a demostrar que también es importante en la salud del corazón y los huesos, pero ha habido muy poca investigación sobre la vitamina K y los pulmones”, dijo el investigador, el Dr. Torkil Jespersen en un comunicado de prensa.

“Hasta donde sabemos, este es el primer estudio sobre la vitamina K y la función pulmonar en una gran población general. Nuestros resultados sugieren que la vitamina K podría desempeñar un papel en el mantenimiento de la salud de nuestros pulmones”.

Los participantes de un estudio realizado en el Hospital Universitario de Copenhague se sometieron a una prueba de función pulmonar y respiración llamada espirometría, que mide la cantidad de aire que pueden inhalar y exhalar los pulmones, así como la facilidad y la rapidez con la que pueden expulsar el aire de los pulmones, según la Asociación Estadounidense del Pulmón.

La cantidad de aire que uno puede exhalar en un segundo se denomina volumen espiratorio forzado (FEV 1), y el volumen total de aire que una persona puede exhalar en una respiración forzada se denomina capacidad vital forzada (FVC).

Mientras menos vitamina K, menos capacidad para respirar bien

También dieron muestras de sangre y participaron en cuestionarios sobre su salud y estilo de vida en general. Los análisis de sangre incluyeron un marcador de niveles bajos de vitamina K llamado dp-ucMGP.

Los hallazgos mostraron que las personas que tenían niveles bajos de vitamina K en promedio tenían un FEV 1 más bajo y una FVC más baja. Estas personas también eran más propensas a decir que padecían EPOC, asma o sibilancias.

“Este estudio sugiere que las personas con niveles bajos de vitamina K en la sangre pueden tener una función pulmonar más deficiente. La investigación adicional nos ayudará a comprender más sobre este vínculo y ver si el aumento de la vitamina K puede mejorar la función pulmonar o no”, dijo el Dr. Apostolos Bossios, secretario de la asamblea de la Sociedad Respiratoria Europea sobre enfermedades de las vías respiratorias, asma, EPOC y tos crónica, y quien no participó en la investigación, en el lanzamiento.

De acuerdo a los autores del estudio señalan que sus hallazgos no cambian la ingesta recomendada de vitamina K, ya que sería necesario realizar una investigación complementaria para determinar si los suplementos de vitamina K podrían ser valiosos.

Según los Institutos Nacionales de Salud, una ingesta adecuada de vitamina K para personas mayores de 19 años es de 120 mcg diarios para hombres y 90 mcg diarios para mujeres y mujeres embarazadas o lactantes.

“Por sí solos, nuestros hallazgos no alteran las recomendaciones actuales para la ingesta de vitamina K, pero sí sugieren que necesitamos más investigación sobre si algunas personas, como las que tienen una enfermedad pulmonar, podrían beneficiarse de la suplementación con vitamina K”, dijo Jespersen.

Sigue leyendo:
• Alimentos con melatonina que pueden ayudarte a dormir mejor
• Qué puedes hacer para mantener sanos tus riñones
Aumentan casos de lepra en Florida: advierten los CDC

Contenido Patrocinado