CONMEBOL anunció las sedes de la Copa Libertadores Femenina 2023: ¿qué equipos participarán?

Se hizo oficial las sedes de la edición 2023 de la Copa Libertadores 2023 y la CONMEBOL anunció un incremento en los premios que recibirán los equipos que participen

La confederación Sudamericana de Fútbol, Conmebol, dió a conocer las sedes de la Copa libertadores Femenina 2023. Las ciudades de Bogotá y Cali serán las encargadas de albergar esta competición que se llevará a cabo desde el 5 octubre hasta el 21 de ese mismo mes.

ASUNCION, PARAGUAY - NOVEMBER 15: Liana Salazar (L) of Santa Fe celebrates with teammates after winning a semifinal match of Copa Conmebol Libertadores Femenina 2021 between Ferroviaria and Santa Fe at Estadio Manuel Ferreira on November 15, 2021 in Asuncion, Paraguay. (Photo by Christian Alvarenga/Getty Images) Crédito: Christian Alvarenga / Fotógrafo autónomo | Getty Images

La Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) anunció las sedes de la Copa Libertadores Femenina 2023. Las ciudades de Bogotá y Cali serán las encargadas de albergar esta competición que se llevará a cabo desde el 5 octubre hasta el 21 de ese mismo mes.

La información la confirmó la Federación Colombiana de Fútbol el viernes 11 de agosto en horas de la mañana.

“El Departamento de Competiciones de la CONMEBOL confirmó las dos sedes en las que se realizará la Copa Libertadores Femenina 2023 que se celebrará en Colombia. Bogotá y Cali, serán las ciudades en donde se dispute el torneo continental femenino de clubes más importante de nuestra región”, indicó la FCF en un comunicado.

Los estadios en los cuales se disputarán los 32 encuentros serán El Metropolitano de Techo (Bogotá) y Pascual Guerrero (Cali). Estadios que fueron seleccionados tanto por la CONMEBOL y el comité organizador.

Los 16 equipos que disputarán esta competición estarán divididos en cuatro grupos. Dos estarán ubicados en la ciudad de Bogotá y los otros dos en Cali. Los dos mejores equipos de cada grupo clasifican a los cuartos de final. Desde ahí se jugarán partidos de eliminación directa.

¿Qué equipos participarán en esta competición?

  • Argentina: Boca Juniors
  • Brasil: Palmeiras, Corinthians e Internacional
  • Chile: Colo Colo y Universidad de Chile
  • Colombia: Santa Fe, América de Cali y Atlético Nacional
  • Paraguay: Olimpia y Libertad
  • Uruguay: Nacional

Países que faltan por sus representantes

  • Bolivia: Campeón del Campeonato Boliviano 2023.
  • Ecuador: Campeón de la Superliga Femenina de Ecuador 2023.
  • Perú: Campeón de la Liga Femenina FPF 2023.
  • Venezuela: Campeón de la Primera División Femenina de Venezuela 2023.

Incremento de los premios en esta competición

La Confederación Sudamericana de Fútbol comunicó que habrá un incremento en los premios económicos que se le darán a las escuadras participantes. Cada equipo por su calcificación obtendrá 50.000 dólares. El que consiga el título tendrá 200.000 dólares adicionales que en el año 2022, redondeando la cifra a 1.700.000 dólares. El subcampeón 600.000 dólares y el tercer puesto 250.00 dólares.

Esta es una competición que ha adquirido un gran interés en los últimos años, debido a la gran cantidad de buenos jugadores que han mostrado su calidad en los últimos años.

Sigue leyendo:

Lionel Messi podría jugar en Sudamérica: anticipan la posible participación de la MLS en la Copa Libertadores

Policías brasileños dispararon contra fanáticos argentinos en un encuentro de Copa Libertadores

En esta nota

Colombia Copa Libertadores
Contenido Patrocinado