4 hábitos que puedes poner en práctica para gestionar tus emociones
El estrés es el causante de innumerables enfermedades, por lo que llevar una vida tranquila es esencial para tu bienestar. Prácticas como meditar, incluso cinco minutos, puede ayudar a gestionar tus emociones y así controlar pensamientos y reacciones de manera eficiente

Crédito: Lesya Dyatlova | Shutterstock
La vida puede ser complicada, muchas veces nos agobiamos por situaciones que se prolongan en el tiempo y que pueden afectar nuestra salud mental. El estrés o el mantenerse abrumado contribuyen a la aparición de un sin número de enfermedades, por ello los expertos recomiendan llevar una vida más tranquila mediante el control de las emociones.
El psicólogo Vishnupriya Bhagirath contó al periódico “The Indian Express” que el manejo de las emociones es vital para mantener el bienestar mental y físico. Comprenderlas ayudará a tener más control sobre los pensamientos y reacciones, lo que ayudará a tomar mejores decisiones y mejorar las relaciones interpersonales, indicó.
“Reconocer y admitir tus sentimientos es el primer paso para una buena gestión de las emociones . Te permite responder a las circunstancias con más calma y racionalidad”, dijo al mismo diario la psicóloga Gayatri Kasturi. Esto se logra mediante el análisis que puedes hacer evaluando tu estado emocional frente a una determinada situación.
No existen soluciones únicas para manejar el estrés o situaciones incómodas ya que dependen de la personalidad de cada quien. Según tus preferencias, necesidades y formas de vida encontrarás la manera de regular alguna emoción que te sobrepase. Sin embargo, hay algunas prácticas que te ayudan al conocimiento individual de manera fácil.
Meditación de atención plena (mindfulness)
Consiste en meditar estando presente, es decir, focalizando la atención en lo que ocurre a tu alrededor sin pensar en el pasado o futuro. Bhagirat recomienda sentarse en silencio y concentrarse en la respiración, aunque al principio es normal estar pensando en las cosas que tienes que hacer en el día.
Lo ideal, es que con tiempo de práctica puedas observar tus pensamientos y sentimientos sin juzgarte. Poco a poco, podrás desarrollar la habilidad de ser más consciente de tu estado emocional reduciendo el estrés. También este tipo de meditación te ayudará a estar más en el presente, lo que eliminará el estrés por eventos futuros que quizás no ocurran.
Además, puedes llevar un diario para expresar ideas y sentimientos. De esta manera, desarrollarás una mejor compresión de ti mismo y así resolverás con más facilidad problemas del día a día. También ayuda en la catarsis, liberando las emociones que alteran tu mente o equilibro nervioso.
Escaneo corporal
Tómate unos minutos para realizar un escaneo corporal, cierra los ojos y explora tu organismo de la cabeza a los pies. La idea es prestar atención a cualquier sensación física o área de tensión para determinar qué ocurre. En todo caso también ayudará a liberar el estrés físico y a aumentar la relajación.
Actividad creativa
Un estudio del 2011 reveló que los jóvenes pueden beneficiarse de las actividades creativas para desarrollar habilidades sociales y de regulación emocional. Según Kasturi, dedicar el tiempo a la imaginación ayuda a mejorar aspectos de autoconciencia, autoestima y resiliencia.
Las actividades creativas fomentan la diversión y promueven el bienestar general. Así mismo, el arte, la escritura, la música o las manualidades ayudan al crecimiento personal debido al autodescubrimiento.
Pasar tiempo en la naturaleza
Diversos expertos señalan que pasar tiempo en la naturaleza ayuda a reducir la tensión y fomenta la relajación. No tienes que acudir necesariamente a un espacio apartado, dar un paseo por el parque te ayudará a desconectarte del estrés y reconectar contigo mismo.
El propósito de estos hábitos no es que te pongas presión en hacerlo todos los días, o ejecutarlo de una manera correcta. La idea es ajustar la frecuencia y el modo a tu comodidad, siempre recordando ser amable y comprensivo contigo mismo durante el proceso.
Sigue leyendo:
• Alimentos con melatonina que pueden ayudarte a dormir mejor
• Qué puedes hacer para mantener sanos tus riñones
• Aumentan casos de lepra en Florida: advierten los CDC