Corte Suprema de Colorado avala uso de Google para hallar evidencias que lleven a arrestos

La Corte Suprema de Colorado dictaminó que los datos de Google adquiridos por los investigadores son admisibles en investigaciones, como sucedió para hallar a los culpables de un incendio provocado en 2020 que mató a cinco personas

Corte Suprema de Colorado avala uso de Google para hallar evidencias que lleven a arrestos

En 2020, autoridades revisaron datos de búsqueda en Google para identificar a los tres adolescentes como sospechosos del incendio provocado. Crédito: PHILIPPE HUGUEN | AFP / Getty Images

La Corte Suprema de Colorado convalidó este lunes el uso del buscador de Google para encontrar evidencia usada para arrestar a sospechosos de crímenes, enfatizando que eso no significa permitir el uso indiscriminado de esa herramienta.

El máximo tribunal estatal indicó que la policía “actuó de buena fe” cuando en 2020 utilizó la historia de búsquedas en Google para identificar a los sospechosos de un incendio intencional en Denver en el que fallecieron cinco personas.

El caso se enfoca en Gavin Seymour, acusado de haber causado el incendio que el 5 de agosto de 2020 provocó la muerte de cinco miembros de una familia de Senegal que recientemente había llegado a Denver.

Seymour fue detenido en enero de 2021 y permanece encarcelado y sujeto a una fianza 10 millones de dólares.

Ante la carencia inicial de pistas, la Policía de Denver (mediante la orden de un juez) pidió que la compañía dueña de Google, Alphabet, entregara información sobre las personas que habían buscado recientemente en Google la dirección de la casa incendiada, procedimiento conocido como “orden de arresto por búsquedas de palabras clave”.

Los investigadores encontraron cinco personas que habían buscado la dirección en cuestión, incluyendo a Seymour (entonces todavía adolescente), quien había realizado esa búsqueda 14 veces. Eventualmente, la Policía arrestó a dos cómplices de Seymour.

Los abogados del joven acusado argumentaron que su arresto había sido ilegal porque se basó en evidencia “obtenida ilegalmente”, ya que las averiguaciones con Google se realizaron antes de identificar a los sospechosos y por tanto la evidencia debía ser desestimada.

Esa moción, ahora rechazada por la Corte Suprema de Colorado, fue el primer caso en Estados Unidos en cuestionar la constitucionalidad de una orden de arresto por búsquedas de palabras clave.

La corte advirtió que su fallo de este lunes probablemente será revisado. “Nuestro dictamen de buena fe difundido hoy no aprueba ni condena todas las órdenes de arresto por búsquedas de palabras clave en el futuro”, explicó en su fallo.

“Si surgen problemas distópicos, como algunos temen, los tribunales están listos para escuchar argumentos sobre cómo debemos frenar el uso de una tecnología que avanza rápidamente por parte de las fuerzas del orden”, subrayaron los jueces.

Sigue leyendo:
– Ex oficial de policía de Connecticut sospechoso de cometer más de 30 robos en 3 estados
– Presuntos ladrones son detenidos tras pedir servicio de viajes compartidos en Condado de Orange.
– Hombre disfrazado de mujer roba tres bancos de Houston en menos de 10 días.

En esta nota

Colorado
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain