Con altar de muertos recuerdan a migrantes fallecidos en la frontera de Arizona y México

Como parte de las tradiciones mexicanas y honrando la memoria de sus seres amados, residentes de comunidades cercanas a Estados Unidos, así como organizaciones colocaron ofrendas en los límites entre México y Arizona, para recordar a los cientos de migrantes que han muerto al intentar cruzar la frontera

Con altar de muertos recuerdan a migrantes fallecidos en la frontera de Arizona y México

Las ofrendas fueron colocadas para honrar y recordar a todos los que fallecieron en su búsqueda de seguridad o una mejor vida en Estados Unidos. Crédito: FREDERIC J. BROWN | AFP / Getty Images

Los migrantes que han fallecido en la frontera de Arizona con México fueron recordados este jueves con un altar de muertos por activistas que lamentan las medidas tomadas por el Gobierno de Estados Unidos para militarizar la línea divisoria con el país latinoamericano.

Isabel García, directora de la Coalición de los Derechos Humanos de Arizona, dijo a EFE, que este es un día triste. “Estamos recordando a todos esos seres que han muerto sin necesidad, solo por el simple acto de tratar de ingresar a Estados Unidos, irónicamente tratando de salvar sus vidas o dar una vida mejor a sus familias”, declaró.

Con altar de muertos recuerdan a migrantes fallecidos en la frontera de Arizona y México
Altar dedicado a migrantes fallecidos en la frontera, “El Tiradito”, histórica capilla en Tucson.
Crédito: María León | EFE

El altar fue colocado en “El Tiradito”, una histórica capilla al aire libre en el centro de la ciudad de Tucson, que fue adornada con coloridas flores de papel, dulces, el tradicional pan de muerto y bebidas.

Orlando Bautista, uno de los voluntarios de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que ayudaron a colocar el altar, explicó a EFE que se colocó agua en recuerdo de quienes murieron por las altas temperaturas del desierto.

Con altar de muertos recuerdan a migrantes fallecidos en la frontera de Arizona y México
Migrantes fallecidos en la frontera de Arizona con México fueron recordados por activistas con un altar.
Crédito: María León | EFE

Recientemente, la Organización Internacional para las Migraciones de las Naciones Unidas declaró a la frontera de México con Estados Unidos como la más mortal de todo el mundo entre dos países que no se encuentran en guerra.

Solamente en 2022 ese organismo reportó al menos 686 migrantes fallecidos o desaparecidos en la frontera. La cifra incluye a 184 migrantes muertos de enero a septiembre de este año en la frontera de Arizona, de los cuales 150 fueron catalogados por la Oficina del Médico Forense del Condado de Pima como desconocidos.

Queremos honrar la memoria de todas estas personas, cuyas familias quizá nunca sabrán qué pasó con sus seres queridos”, lamentó García.

De acuerdo con defensores de los migrantes, se estima que desde la década de 1990 y hasta la fecha unos 8.000 migrantes han fallecido o fueron reportados como desaparecidos a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México.

Todas estas personas han sido víctimas de nuestras políticas migratorias fallidas y nuestro equivocado afán por militarizar la frontera”, recalcó la activista.

Añadió que “por años” en EE.UU. no ha importado qué partido dirige el país. “La respuesta siempre ha sido más militarización, y este lamentablemente ha sido el terrible resultado”, acotó.

Sigue leyendo:

En esta nota

Arizona Día de Muertos
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain