La representación latina en Hollywood no ha avanzado en 15 años, asegura un estudio de la USC

La Universidad del Sur de California realizó un estudio en el que comprobó que la representación latina e hispana en el cine no ha mejorado; en quince años solo 75 actores (4.4 %) tuvieron papeles principales y secundarios de las películas más taquilleras

Eugenio Derbez y Salma Hayek | Foto: Alberto E. Rodriguez/Getty Images

Eugenio Derbez y Salma Hayek | Foto: Alberto E. Rodriguez/Getty Images Crédito: Alberto E. Rodriguez | Getty Images

Nombres como los de Salma Hayek, Pedro Pascal, Sofía Vergara y Guillermo del Toro resuenan por todo lo alto en cuanto a la industria cinematográfica se refiere. Sin embargo, un estudio reciente informó que a pesar de la transformación que se ha vivido en el cine, la representación latina e hispana no ha avanzado durante los últimos quince años.

De acuerdo con la investigación realizada por la Iniciativa de Inclusión Annenberg de la Universidad del Sur de California (USC), que analizó las 1,600 películas más taquilleras del 2007 a 2022, encontró que solo el 4.4 % del total de actores obtuvieron papeles principales y secundarios de las películas con mayor éxito en taquilla.

La cifra menor al 5% fue equivalente a 75 actores, de los cuales se contabilizaron 43 mujeres o niñas. De ellos, solo cinco papeles fueron interpretados por mujeres de 45 años o más, y tres de esos roles principales fueron encabezados por la también cantante Jennifer Lopez.

Cabe recalcar que entre 2007 y 2022, no hubo un solo año en el que todos los estudios estrenaran una película con protagonista o coprotagonista latino o hispano. De hecho, Warner Bros. se coronó como el estudio que presentó el menor número de películas con un protagonista hispano o latino. Lanzó solo tres filmes con estas características en un periodo de 15 años.

Por si fuera poco, la investigación arrojó que aquellas cintas lideradas por hispanos han contado con menos financiamiento para su producción y recursos de marketing en comparación con las protagonizadas por no latinos.

El promedio de presupuesto que obtienen los filmes protagonizados por latinos rondó los $10,000,000 de dólares, una cantidad inferior a la media de $25,000,000 de dólares que recibieron las películas protagonizadas por no latinos.

Otro de los hallazgos refleja que la representación mostrada en pantalla es escasa en cuestiones étnicas, de discapacidad y de personas pertenecientes a la comunidad LGTB. Asimismo, fomenta los estereotipos que sobre la comunidad hispana al dar vida a personajes “inmigrantes” o “delincuentes”.

Seguir leyendo:

Eva Longoria y Eugenio Derbez recibirán Impact Awards de la National Hispanic Media Coalition
El GuadaLAjara Film Festival anuncia Selección Oficial 2023 y el director Rodrigo Prieto será el homenajeado
Termina la huelga de guionistas de Hollywood

En esta nota

Cine Hollywood
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain