Israel ha atacado 250 hospitales, centros de salud o ambulancias palestinas, según la OMS

El director de la Organización Mundial de la Salud señaló que el sistema de salud en Gaza está colapsado debido a los bombardeos israelíes

Bombardeos en Gaza

En las últimas 48 horas cuatro hospitales habrían sido inutilizados por los bombardeos. Crédito: Said Khatib | AFP / Getty Images

Israel ha lanzado durante la guerra en Gaza 250 ataques contra hospitales, clínicas o ambulancias, tanto en Gaza como en Cisjordania, mientras que Hamás también ha atacado 25 veces centros de salud israelíes, dijo ante el Consejo de Seguridad el director de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

“El sistema de salud (en Gaza) está de rodillas”, dijo Ghebreyesus, quien ilustró su afirmación con algunos hechos: “Pasillos de hospitales abarrotados con heridos, enfermos o moribundos; morgues atestadas; operaciones sin anestesia y decenas de miles de gazatíes desplazados y refugiados en los hospitales”.

El director de la OMS había sido invitado para explicar al Consejo de Seguridad la situación del sector sanitario en Gaza tras un mes de guerra, y alertó además sobre el riesgo de que entre el millón y medio de gazatíes desplazados a la fuerza y apiñados en pequeños espacios, “crezca el riesgo de diarreas, enfermedades. respiratorias e infecciones de piel”.

Pero además, resaltó el hecho de que entre los 10,800 muertos en Gaza, hay una gran cantidad de mujeres y niños, y dio un dato terrible: “Cada diez minutos -afirmó- muere un niño en Gaza”.

La mitad de los 36 hospitales en Gaza y dos tercios de los centros de salud primaria están ya fuera de servicio, alertó el funcionario, que precisó que solo en las últimas 48 horas cuatro hospitales han sido inutilizados por los bombardeos, perdiéndose así 430 camas, añadió Ghebreyesus.

Israel se defiende

Pese a todos estos datos dramáticos, el embajador israelí ante la ONU, Gilad Erdan, justificó los ataques a los hospitales porque dijo que Hamás se esconde en sus sótanos y utiliza su red de ambulancias para desplazarse.

Erdan, que volvió a lucir la estrella amarilla del Holocausto en la solapa, dijo que la ONU “ha perdido la brújula moral” al convocar una reunión para condenar los ataques de Ejército israelí cuando -dijo- “Israel hace mucho más por el bienestar de Gaza que la propia ONU”.

Y fue más lejos al acusar directamente a “muchos” de los empleados de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) de ser miembros de Hamás.

El embajador de EEUU, Robert Wood, pidió que se respeten los hospitales, pero repitió buena parte de las acusaciones de Israel al decir que Hamás “cínicamente usa a los civiles como escudos humanos guardando su munición y armamento en esos mismos hospitales de que se está hablando aquí”.

Finalmente, la sesión en la que no se discutía ninguna resolución -cuatro han fracasado ya por los vetos cruzados entre EE.UU. y Rusia con China-, sirvió una vez más para mostrar la división de la comunidad internacional , pues los llamamientos casi universales al alto el fuego se topan con la negativa de Israel y su aliado incondicional, Estados Unidos.

Sigue leyendo:
EE.UU. asegura que Israel hará pausas diarias de 4 horas en Gaza para permitir salida de civiles y ayuda humanitaria.
Estados Unidos afirma que es difícil para Israel evitar muertes de civiles y culpa a Hamás.

En esta nota

conflicto palestino israelí
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain