Escasez de agua potable en Gaza dispara enfermedades y se convierten en una seria amenaza
Se advirtió que servicios clave como las plantas desalinizadoras de agua, los tratamientos de aguas residuales y los hospitales han dejado de funcionar, lo que causaría un panorama catastrófico
![Escasez de agua potable en Gaza dispara enfermedades y se convierten en una seria amenaza](https://laopinion.com/wp-content/uploads/sites/3/2023/11/GettyImages-1779201689.jpg?resize=480,270&quality=80)
Poco a poco la población quedara sin agua potable y se prevé el repunte de enfermedades. Crédito: MOHAMMED ABED | AFP / Getty Images
A medida que se agota el agua potable en Gaza, en los últimos días ha surgido una crisis de salud largamente esperada: un fuerte aumento de enfermedades gastrointestinales y otras enfermedades relacionadas con el saneamiento deficiente.
El miércoles, la Organización Mundial de la Salud informó que se habían documentado más de 44,000 casos de diarrea en Gaza desde mediados de octubre, un aumento espectacular en comparación con años anteriores.
La semana pasada, la OMS dijo que más de la mitad de esos casos ocurrieron entre niños menores de 5 años. En 2021 y 2022, Gaza tuvo un promedio de 2,000 casos mensuales de diarrea entre niños pequeños.
Se desconoce la causa exacta de las enfermedades gastrointestinales y por ahora es imposible hacer pruebas de laboratorio.
Pero cuando no hay agua potable disponible, la gente se ve obligada a beber y cocinar con agua contaminada, que es más probable que albergue bacterias que pueden provocar enfermedades intestinales, como la disentería y el cólera.
El comisionado general de la agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini, afirmó que alrededor del 70% de la población en la Franja de Gaza se quedará en las próximas horas sin agua potable.
“La gente está recurriendo a mecanismos de supervivencia que son peligrosos”, dijo Sean Carroll, presidente y director ejecutivo de Anera, una organización no gubernamental que proporciona ayuda humanitaria a Oriente Medio, incluida Gaza. “Están bebiendo agua que no deberían beber”.
Se esperaba que la situación empeorara, ya que ya no hay suficiente combustible para abastecer muchas de las instalaciones de agua y saneamiento.
“A partir del 15 de noviembre, los servicios públicos de agua y saneamiento comenzarán a cerrarse”, dijo en un comunicado en línea la Agencia de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente (UNRWA) .
El cierre causará “peligros ambientales con alrededor de 400 toneladas de desechos sólidos por día acumuladas en todos los campos [de refugiados]“, dijo el grupo de la ONU. “Esto impondrá graves amenazas a la salud pública, con un alto riesgo de contaminación del agua y brotes de enfermedades”.
Según agencias de salud mundiales, incluida la Organización Mundial de la Salud, las personas necesitan un mínimo de 4 galones de agua limpia al día para satisfacer sus necesidades básicas, incluidas beber, cocinar y limpiar.
Sin embargo, se cree que la gente que vive en Gaza ya estaba usando menos de 15 litros antes de que Israel cortara el agua, la electricidad y el combustible en la Franja de Gaza en represalia por el ataque terrorista de Hamas contra Israel el 7 de octubre.
En suma, otras enfermedades también han comenzado a aumentar en refugios superpoblados llenos de personas que han tenido que huir de sus hogares.
El miércoles, la OMS dijo que había habido aproximadamente 72,000 casos de infecciones respiratorias agudas y 808 casos de varicela en Gaza durante el último mes.
Al mismo tiempo, la Organización Mundial de la Salud consideró “totalmente inaceptable” la incursión militar israelí en el hospital de Al Shifa, en Gaza. Su director general de la Organización, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, indicó que incluso han “perdido el contacto con los trabajadores” de ese centro médico.
Sus comentarios se produjeron en medio de las noticias sobre la incursión de las Fuerzas de Defensa Israelíes en el hospital Al-Shifa de la ciudad de Gaza, tras varios días de combates en los alrededores y donde han muerto pacientes, incluidos bebés prematuros, después de que las incubadoras y otros equipos vitales se quedaran sin electricidad por falta de combustible.
Sigue leyendo:
– Israel asegura que está llevando a cabo una operación contra Hamás en el interior del hospital Al Shifa, el más grande de Gaza que se encuentra en una situación crítica
– 6 claves para entender la crítica situación del hospital Al Shifa, el más grande de Gaza y que “se está convirtiendo en un cementerio”, según la OMS
– Por qué esta guerra entre Israel y Hamás es distinta a las anteriores