window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

La FDA permitirá a Florida importar medicamentos recetados desde Canadá

La FDA de Estados Unidos ha aprobado el plan de importación de medicamentos recetados desde Canadá, liderado por Florida, como parte de un esfuerzo para reducir los elevados costos de los medicamentos en el país. Aunque recibido con entusiasmo por los funcionarios estadounidenses, la industria farmacéutica ha expresado preocupaciones, mientras que Canadá advierte sobre desafíos de suministro

La FDA permitirá a Florida importar medicamentos recetados desde Canadá

Crédito: IM Imagery | Shutterstock

En un histórico avance la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos ha dado luz verde al plan de importación de medicamentos recetados desde Canadá, marcando un hito en la búsqueda de alternativas para combatir los elevados precios de los medicamentos en el país. Este paso sigue a décadas de frustración y a la firma del plan por parte del gobernador republicano Ron DeSantis en 2019.

La medida, respaldada por el presidente demócrata Joe Biden, ha sido recibida con entusiasmo en Washington, donde se considera “un paso en la dirección correcta”. La Casa Blanca ha instado a otros estados a seguir el ejemplo de Florida y explorar programas similares para abordar la carga financiera que los medicamentos representan para los ciudadanos estadounidenses.

Sin embargo, las reacciones no han sido uniformes. A pesar de la aprobación federal, los proveedores de salud canadienses han expresado preocupaciones sobre la viabilidad del plan debido a la escasez de medicamentos en Canadá. Joelle Walker, portavoz de la Asociación Canadiense de Farmacéuticos, señaló que la idea de importar medicamentos de Canadá podría no ser factible dada la situación histórica de escasez en el país.

Este cambio de política representa una transformación significativa en Estados Unidos, donde la industria farmacéutica ha ejercido presión durante años, argumentando riesgos potenciales de medicamentos falsificados o adulterados con las importaciones. No obstante, tanto demócratas como republicanos, incluido el expresidente Donald Trump, han intensificado su apoyo a los programas de importación en los últimos años.

La FDA ha autorizado el programa de importación de medicamentos de Florida por un período de dos años. Aunque las importaciones no comenzarán de inmediato, se espera que el estado ahorre significativamente en costos. Los funcionarios estatales deben llevar a cabo pruebas exhaustivas para garantizar la autenticidad de los medicamentos y ajustar su etiquetado para cumplir con los estándares estadounidenses antes de que las importaciones se materialicen.

Jeff Johnson, director de AARP Florida, expresó su entusiasmo por la decisión federal y señaló que, aunque la mayoría de las personas no notarán ahorros inmediatos, el estado como un todo experimentará beneficios financieros. Johnson subrayó la importancia de implementar diversas medidas para reducir los costos de los medicamentos, y la importación desde Canadá es solo un paso en esa dirección.

Mientras que la aprobación ha sido bien recibida por los funcionarios estadounidenses, la industria farmacéutica se ha manifestado en contra. La organización comercial Pharmaceutical Research and Manufacturers of America calificó la decisión como “un grave peligro para la salud pública”, y es probable que la FDA enfrente desafíos legales por este cambio de política.

El programa de importación de Florida incluye varias clases de medicamentos, como los destinados al tratamiento del asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), diabetes, VIH/SIDA y enfermedades mentales. Estos medicamentos estarán destinados a grupos específicos, como niños de crianza, reclusos, ciertos pacientes de edad avanzada y, eventualmente, beneficiarios de Medicaid.

Canadá, que establece límites a los precios de los medicamentos, ha sugerido que su mercado es demasiado pequeño para impactar significativamente en los precios estadounidenses. A pesar de las críticas, la aprobación del programa de importación de medicamentos desde Canadá representa un cambio importante en la estrategia de Estados Unidos para abordar la crisis de precios en el sector farmacéutico.

Sigue leyendo:

En esta nota

Florida
Contenido Patrocinado