Llamado urgente a mexicanos en el exterior para que saquen su credencial de elector

El tiempo límite para solicitar el documento que les permita votar en las elecciones presidenciales de junio se agota

Aún estás a tiempo de solicitar la credencial de elector.(Archivo/Impremedia)

Aún estás a tiempo de solicitar la credencial de elector.(Archivo/Impremedia) Crédito: Aurelia Ventura | Impremedia/La Opinion

Activistas a favor de la credencialización de los mexicanos en el exterior hicieron un llamado urgente para que de aquí al sábado 13 de enero acudan a los consulados de México en Estados Unidos a tramitar su credencial de elector y participen en las elecciones presidenciales de junio de 2024.

“El llamado es urgente porque si no tramitan esta semana la credencial, no hay garantía de que les va a llegar la credencial a tiempo para votar en junio de 2024”, dijo Maribel Solache, activista mexicana, quien agregó que son los mexicanos en el exterior unidos en una coalición, sin importar los partidos políticos, los que están movilizando el voto.

Incluso dijo que tienen un mes medio y medio, yendo a 20 consulados en Estados Unidos, a ayudar a la gente con las respuestas a las preguntas y dudas que puedan tener sobre el proceso de credencialización.

“Lo único que el INE está haciendo es promover el voto en el exterior en las redes sociales y pagando anuncios en ‘la televisión chayotera’ en México, diciéndole a la gente, avísale a tus familiares en Estados Unidos que saquen su credencial de elector”.

Solache dijo que realmente están muy preocupados por los bajos números de registro para votar, cuando en 2018 votaron en la elección presidencia, casi 100,000 desde el exterior.

“Confiamos en que los migrantes saquen su credencial de elector, se registren para votar y voten”, afirmó.

Aunque el INE ha dicho que tienen hasta el 20 de febrero, para tramitar la credencial de elector sin cita, no tiene sentido porque la fecha límite para registrarse para votar es justamente ese día.

“Entonces si se esperan hasta el 20 de febrero, ya no van a alcanzar a registrarse; y si van entre hoy y el sábado, todavía van a tener tiempo para recibir la credencial y apuntarse para votar”.

Dijo que si ya tienen la credencial de elector, deben activarla, y escoger una modalidad de voto,  ya sea postal, por Internet o presencial en los consulados.

“La gente debe saber que si optan por el voto postal, les va a llegar la boleta a su casa, y ya viene con la estampilla pagada para reenviarla; para el voto presencial, tienen que escoger el consulado a donde van a ir a votar”.

Hasta el momento, se han emitido un millón y medio de credenciales, 600,000 se encuentran activadas, y 70,000 han sido registradas para votar.

Sergio Mariscal, vocero del Consulado de México en Los Ángeles, dijo que el horario para acudir sin cita, y solicitar la credencial de elector es de 7 a 2 de la tarde de lunes a viernes.

“Este sábado 13 de enero, habrá una jornada en el Consulado de México en Los Ángeles, solamente para tramitar la credencial para votar de 7 de la mañana a 2:30 de la tarde”. 

Mariscal dijo que para tramitar la credencial, se necesitan tres documentos: acta de nacimiento, comprobante de domicilio, y una identificación oficial vigente.

“El nombre de la identificación debe coincidir con el que viene en el acta de nacimiento”.

Algunos ejemplos de documentos de identificación que pueden emplear son: la matrícula consular y el pasaporte mexicano.

“Pueden presentar algún documento emitido por el gobierno de Estados Unidos como la licencia de manejo si el nombre coincide con el acta de nacimiento”.

Mariscal dijo que en promedio, alrededor de 100 solicitudes de credencial de elector se tramitan cada día en el Consulado de México en Los Ángeles.

“Es importante aclarar que no son los consulados los que se encargan de procesar la credencial para votar sino el Instituto Nacional Electoral (INE). Ellos tardan de tres a cinco semanas en enviar las credenciales de elector a las casas de los solicitantes, pero hemos visto que están trabajando muy duro, y enviándolas antes de esas fechas”.

Enfatizó que las personas que tienen su credencial de elector con domicilio de México pero que están viviendo en Estados Unidos, deben entrar a la página del INE, escanear su credencial por ambos lados, y firmar en una hoja de papel que viven aquí, para que puedan votar desde el exterior. “También deben enviar un comprobante de domicilio en el exterior”.

La página web a la que pueden acudir a activar su credencial para votar y a registrarse es Votoextranjero.mx

La activista Maribel Solache ofreció su número de teléfono 760-707-4188 para ayudar a quienes tengan dudas o problemas para registrarse para votar.

En esta nota

México
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain