Freddie Mac estima cómo cerrarán las tasas hipotecarias en 2024: ¿bajarán?

Freddie Mac presentó un informe en el que estimó qué es lo que pasará con las tasas hipotecarias para el cierre de 2024, bajo las perspectivas económicas de Estados Unidos y con base en la política monetaria de la Reserva Federal de los próximos meses

Promedio de las tasas hipotecarias

El promedio de las tasas hipotecarias se mantienen en alrededor del 7%, una de las más altas en la historia de Estados Unidos. Crédito: Shutterstock

El mercado inmobiliario no ha sido favorable para los compradores estadounidenses en los últimos años. Y esa tendencia no ha cambiado este 2024, en el que los elevados precios de las viviendas y las altas tasas de interés hacen casi imposible adquirir una propiedad. Un nuevo análisis realizó una estimación sobre cómo podrían cambiar las tasas hipotecarias para cierre de año.

La Corporación Federal para Préstamos Hipotecarios (FHLMC), mejor conocido como Freddie Mac, presentó un informe reciente sobre las perspectivas de del mercado económico, inmobiliario e hipotecario del 2024. En este reporte, el organismo es contundente: se espera que las tasas hipotecarias se mantengan elevadas durante la mayor parte del 2024.

“Estas altas tasas de interés incitarán a los posibles compradores a reajustar sus expectativas de vivienda, pero anticipamos que la demanda de vivienda se mantendrá alta debido a una demografía favorable, particularmente en el segmento de viviendas iniciales”, asegura Freddie Mac, en su informe.

Actualmente, las tasas de una hipoteca fija a 30 años rondan el 7%, cerca de su punto más alto en más de 20 años.

El informe de Freddie Mac retomó el último Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la Oficina de Estadísticas Laborales, en la que se señaló que la inflación creció 0.4% en abril, para mantenerse en 3.4% interanual. Debido a esto, la Corporación espera solo un recorte de tipos de la Reserva Federal (Fed) hacia finales de año. Este panorama es el que mantendría altas las tasas hipotecarias.

En la última reunión, los funcionarios del banco central señalaron que prefieren mantener las tasas altas hasta que la inflación se enfríe a alrededor del 2% anual. El resultado de esta política genera que los prestatarios tengan costos de préstamo más altos para todo, desde tarjetas de crédito hasta hipotecas.

Los compradores de vivienda no solo deben lidiar con las altas tasas de interés, también deben hacerlo con los elevados precios de las casas en Estados Unidos. Según Redfin, un sitio inmobiliario, el precio promedio de venta de una propiedad en el país alcanzó un récord de $383,725 dólares en abril de 2024.

“En general, el inventario limitado y las tasas (hipotecas) más altas a largo plazo siguen siendo barreras clave para los volúmenes de venta de viviendas”, señaló Freddie Mac. “Las tasas hipotecarias superiores al 7% siguen descontando a muchos posibles compradores de viviendas y los vendedores tienen menos incentivos para vender”.

Por su parte, Zillow, otro portal inmobiliario, brindó una leve esperanza en algunas zonas de Estados Unidos. En otro informe, esta empresa señaló que en Texas y Florida se puede presentar un mercado inmobiliario más favorable para los compradores, luego de que en estos estados ha aumentado el número de solicitudes para la construcción de nuevas propiedades. Al haber mayor inventario, los precios de las casas a la venta en ciertas áreas se pueden estabilizar e incluso reducir en los próximos meses, conforme las nuevas unidades se sumen al mercado.

También te puede interesar:

En esta nota

Compra de casa Hipotecas Tasas de Interés
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain