Los alias que utilizó El Hijo del Santo en sus primeros años como luchador profesional

El luchador mexicano, El Hijo del Santo, comenzó en la lucha libre amateur antes de conseguir su licencia como gladiador y hacer historia en este deporte

Ciudad de México, 5 de febrero de 2014. Jorge Guzmán "El Hijo del Santo" durante la misa del 30 Aniversario Luctuoso de Rodolfo Guzmán Huerta “El Santo” celebrada en la Basílica Guadalupe. Foto: Imago7/Pablo Lozano

El Hijo del Santo ha anunciado que se retirará de la lucha profesional y tendrá una gira de despedida por todo lo alto. Crédito: Pablo Lozano | Imago7

Los fanáticos de la lucha libre recibieron recientemente la noticia de que El Hijo del Santo, uno de los luchadores más relevantes, famosos e importantes del deporte, anunció que se estará retirando de los cuadriláteros muy pronto, algo que ha llenado de mucha nostalgia a los seguidores del propio luchador en México y el mundo.

Jorge Ernesto Guzmán Rodríguez, mejor conocido como El Hijo del Santo, continuó con los pasos de su padre en el mundo de la lucha libre profesional y además también tuvo una carrera en el cine.

Si bien su señor padre es considerado a día de hoy como uno de los luchadores más grandes y destacados de la lucha libre mexicana, el camino de El Hijo del Santo en la lucha no fue nada sencillo, especialmente cuando le tocó dar sus primeros pasos ya que tuvo que hacer uso de otros nombres para abrirse camino poco a poco e ir ganándose además el respeto y valor de los demás en la industria.

Primeros nombres de El Hijo del Santo

Mucho antes de ser conocido mundialmente como El Hijo del Santo, en sus principios tuvo que hacer uso de otros motes para darse a conocer como gladiador, además de que en su debido momento tampoco contó con la bendición de su señor padre para que se dedicara de lleno a la lucha libre.

Durante sus primeras peleas en el ámbito amateur (aficionado), El Hijo del Santo tuvo sus presentaciones como El Hombre Rojo y también como Korak, hasta que finalmente luego de varias contiendas fue descubierto y puesto a prueba en eventos mucho más grandes y contra rivales más conocidos.

Finalmente llegaría el día cuando El Hijo del Santo obtuvo su licencia para luchar en el área profesional y eso ocurrió el 18 de octubre de 1982. Lo más importante de todo fue que pudo hacer su tan ansiado debut como El Hijo del Santo.

El Hijo del Santo y el Cine

Las producciones cinematográficas en las que El Hijo del Santo hizo vida, tuvieron la tradicional línea en las que también participó su señor padre, El Santo. Dichas películas generalmente mezclaron géneros como la ciencia ficción, la acción, así como también el horror, en tramas en donde el protagonista se enfrentaba a varios enemigos y criaturas sobrenaturales tales como vampiros, alienígenas, momias y también científicos completamente dementes.

En estos filmes El Hijo del Santo mostraba sus cualidades y habilidades como luchador, además de su gran gallardía, valentía, sentido de la justicia, de ser correcto y proteger a toda costa a los más desamparados.

Al igual que su padre, El Hijo del Santo usaba su identidad de luchador enmascarado como símbolo de justicia y defensor de los oprimidos, lo que mantuvo siempre la esencia del cine de la lucha libre que fue una combinación perfecta de todo el show mediático deportivo con la narrativa del mundo del cine. Todas estas películas siguen siendo a día de hoy un digno homenaje a la herencia cultural de todo México por la lucha libre y en especial a una figura tan querida, valorada y legendaria como lo es El Santo.

Sigue Leyendo:

El Hijo del Santo anunció su gira de despedida de la lucha libre ¿Quién es y por qué lo hizo?
Reportan la muerte de ‘Pequeño Nitro’; la despedida del luchador mexicano por familia y amigos
Cuándo y cómo se desarrolló la primera función de lucha libre que llevó a cabo la Triple A

En esta nota

El Santo Hijo del Santo Lucha libre
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain