¿Qué ocurre en el Senado con la ley bipartidista de inmigración y frontera?

Este jueves, el Senado votará en el pleno la ley bipartidista sobre seguridad fronteriza y cambios migratorios, pero el Caucus Hispano del Congreso critica el proyecto al enfocarse en la persecución de migrantes

El líder del Senado, Chuck Schumer, y la presidenta del Caucus Hispano del Congreso, Nanette Barragán.

El líder del Senado, Chuck Schumer, y la presidenta del Caucus Hispano del Congreso, Nanette Barragán.  Crédito: Impremedia | AP

Este jueves, el Senado volverá tener en el pleno la votación del proyecto de ley bipartidista sobre inmigración y seguridad fronteriza, pero el Caucus Hispano del Congreso (CHC, en inglés) rechaza la reforma al considerar que es persecutoria y no resuelve problemas de fondo a inmigrantes.

“Los senadores enfrentan una decisión importante: ¿ambas partes se unirán para promover un proyecto de ley bipartidista de seguridad fronteriza o el partidismo se interpondrá una vez más?”, lanzó ante el pleno el líder de la mayoría Chuck Schumer (Nueva York).

Schumer ha sido uno de los impulsores del proyecto bipartidista que, además, tiene el respaldo del gobierno del presidente Joe Biden, aunque varios congresistas han criticado, debido a que también podría afectar las peticiones de asilo.

Schumer recordó, como este medio lo reportó, que el expresidente Donald Trump llamó a sus aliados en el Congreso para bloquear el proyecto bipartidista.

“Por suerte, mañana lo intentaremos de nuevo y espero que esta vez los republicanos se unan a nosotros para lograr un resultado diferente”, expresó Schumer. “No esperamos que todos los demócratas ni todos los republicanos apoyen este proyecto de ley. No fue diseñado de esa manera. No fue diseñado para obtener todos los votos de un partido”.

Schumer adelantó que es posible que la ley obtenga varios votos en contra de ambos partidos y varios a favor, pero sin precisar si ya se tiene un conteo de posibles tendencias.

Cuacus Hispano alza la voz

Los líderes del CHC, incluida su presidenta, Nanette Barragán (California), emitieron un mensaje conjunto rechazando la ley bipartidista y destacando el plan de la Dream Act, así como la Ley de Modernización de la Fuerza Laboral Agrícola.

“El proyecto de ley fronterizo del Senado, una vez más, no logra estar a la altura del momento al presentar políticas que se centran únicamente en la aplicación de la ley y no incluye disposiciones que mantengan a las familias unidas”, dice la posición de los congresistas.

Agregan que el plan bipartidista excluye protecciones y vías legales para familias, trabajadores agrícolas y Dreamers.

“CHC reconoce que nuestro sistema de inmigración no funciona y que existen desafíos en la frontera que el Congreso debe abordar. Sin embargo, si este proyecto de ley se aprueba, retrasará por años una verdadera reforma migratoria integral”, advirtieron los congresistas hispanos.

¿Y la H.R.2 de la Cámara?

En mayo del 2023, los republicanos aprobaron el proyecto de ley H.R.2 con varios cambios migratorios que han sido ampliamente criticados por organizaciones que defienden a inmigrantes, pero también ha tenido rechazo entre demócratas.

El proyecto incluye la finalización de un muro fronterizo, cambios en los estándares de asilo y la ampliación de la detención de familias y niños, pero no aborda problemas de fondo, como ofrecer un camino a la ciudadanía a los ‘dreamers’.

También limitaría la libertad condicional de inmigración, el llamado ‘parole’, una autoridad ejecutiva que permite a los no ciudadanos ingresar o permanecer en los Estados Unidos y trabajar legalmente.

“A diferencia del H.R. 2, un proyecto de ley muy partidista […] se redactó con el objetivo de obtener 60 votos en el Senado, con el apoyo tanto de republicanos como de demócratas. Contó con aportaciones tanto de republicanos como de demócratas. Con la H.R. 2 no se puede afirmar eso”, criticó Schumer.

De hecho, la H.R.2 no obtuvo votos demócratas en la Cámara y en el Senado quedó estancada.

Sigue leyendo:
Biden impulsa regla para acelerar la deportación de ciertos inmigrantes que piden asilo
Hay cerca de 1.3 millones de casos de asilo en espera de la decisión de jueces de inmigración
Caos en cortes de inmigración no se detiene, suman un millón de nuevos casos en 2024

En esta nota

Chuck Schumer Nanette Barragan Reforma Migratoria
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain