Oculta las aplicaciones instaladas en tu teléfono con esta función de Android 15

Con esta función de Android 15 podrás proteger tus aplicaciones de accesos no deseados

Android 15

Con los "Espacios Privados" de Android 15 puedes proteger tus apps de ojos indiscretos Crédito: Shutterstock

Con la introducción de Android 15, Google ha dado un paso significativo hacia la mejora de la seguridad y privacidad de sus usuarios mediante la función de “Espacio Privado”. Esta nueva característica permite a los usuarios ocultar aplicaciones instaladas en sus teléfonos, creando un entorno seguro y separado para aquellas aplicaciones que contienen información sensible o confidencial.

¿Qué es el espacio privado en Android?

El “Espacio Privado” funciona como una especie de “caja fuerte digital” dentro del dispositivo Android, ofreciendo varias capas de protección avanzadas. Integrado de manera nativa en Android 15, este espacio asegura que las aplicaciones almacenadas en él estén aisladas del resto del sistema operativo. Esto no solo protege los datos contenidos en dichas aplicaciones, sino que también oculta sus notificaciones del área de trabajo principal, manteniendo así la privacidad del usuario.

¿Qué ventajas ofrece el espacio privado?

Una de las principales ventajas de esta función es que requiere autenticación adicional para acceder al “Espacio Privado”. Los usuarios pueden configurar un método de bloqueo independiente, como un PIN, contraseña o autenticación biométrica, lo que garantiza que solo los usuarios puedan acceder a las aplicaciones protegidas. Esta capa extra de seguridad es crucial para mantener la confidencialidad de la información personal, bancaria, de salud o de trabajo que pueda estar almacenada en el teléfono.

Además de la protección avanzada, el “Espacio Privado” ofrece una opción de ocultación, lo que significa que su existencia puede mantenerse completamente confidencial. Esta característica es especialmente útil para aquellos que desean una mayor discreción sobre las aplicaciones que utilizan y la información que estas manejan.

Desde una perspectiva organizativa, el “Espacio Privado” permite separar las aplicaciones sensibles del resto, facilitando su acceso y control. Esto no solo mejora la seguridad, sino que también ayuda a los usuarios a mantener un mejor orden en sus dispositivos, evitando la mezcla de aplicaciones personales y sensibles con las de uso general.

¿Cuáles son las apps que debes enviar al “Espacio Privado”?

Para aprovechar al máximo esta funcionalidad, es recomendable almacenar en el “Espacio Privado” todas aquellas aplicaciones que gestionan información crítica. Aplicaciones bancarias, de salud, laborales o cualquier otra que maneje datos personales deben ser trasladadas a este entorno seguro. Asimismo, la configuración de un bloqueo independiente para el “Espacio Privado” añade una capa extra de protección, asegurando que incluso si alguien logra acceder al teléfono, no podrá entrar en este espacio sin la autenticación requerida.

Además del “Espacio Privado”, Android 15 introduce la función de “Detección de Robo”, que utiliza inteligencia artificial para identificar comportamientos sospechosos, como movimientos bruscos que podrían indicar que el teléfono ha sido arrebatado. En tales casos, el dispositivo se bloquea automáticamente para proteger los datos del usuario y dificulta la reventa del dispositivo al requerir credenciales de la cuenta de Google para su configuración posterior a un restablecimiento de fábrica.

Sigue leyendo:
Ya tenemos el primer vistazo de cómo será Android 15
Secreto en Android: cómo acelerar tu teléfono con solo desactivar una opción
Android estrena función que te permitirá encontrar tu teléfono incluso si está apagado

En esta nota

Android
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain