Nayib Bukele asumirá su segundo término este sábado 1ro de junio de 2024

El mandatario salvadoreño se ha convertido en el 'dictador perfecto' para millones de sus seguidores

Nayib Bukele, presidente de El Salvador

Nayib Bukele, presidente de El Salvador. Crédito: OSCAR RIVERA | AFP / Getty Images

El presidente de El Salvador es el Simón Bolívar de Centroamérica y su Salvador. No es ningún secreto que apoyo a Nayib Bukele, el primer mandatario de ese país centroamericano que el pueblo voto democráticamente para reelegirlo otros cinco años desde 2024 hasta 2029. Se realizará la investidura presidencial este sábado 1 de junio, 2024. 

Algunas acusan al presidente Nayib Bukele de ser el ‘dictador perfecto’.

Lo irónico de estas acusaciones es que viene de activistas que han sido partidarios de Arena y el FMLN por década tras década y nunca se auto proclamaron dictadores, al igual,  muchos activistas que nunca han dejado sus puestos de trabajo y tienen hasta dos, tres, cuatro, o hasta cinco décadas sin dejar esos mismos puestos eternos. Lo que está claro es que un porcentaje abrumador reeligió a Nayib Bukele – y el pueblo manda en una Democracia.

En 2015, Bukele ya estaba sentando las bases de la campaña presidencial que ganó en 2019. Seguía encontrándome con gente en varios eventos culturales salvadoreños en mi ciudad natal de Los Ángeles y decían: “Bukele ganará las elecciones presidenciales”. Pensaba: “¿Por qué están tan seguros?”.

Al principio me mostré escéptico e incluso escribí una columna titulada “¿Es Nayib Bukele de verdad o solo otro pajero?”. Supuse que podría tratarse de un nuevo político corrupto similar a otros como Alfredo Cristiani, Armando Calderón Sol, Francisco Flores, Tony Saca, Mauricio Funes y Salvador Sánchez Cerén. Fueron presidentes de ARENA y FMLN, los principales partidos políticos de El Salvador, que robaron cientos de millones de dólares para enriquecerse, mientras la ciudadanía luchaba por sobrevivir.

ARENA, el partido de la derecha (Alianza Republicana Nacional) fue fundado por Roberto D’Aubuisson, líder de los escuadrones de la muerte que aterrorizaron a El Salvador a principios de la década de 1980, durante sus 12 años de guerra civil. La CIA apodó a D’Aubuisson como “Blowtorch Bob” [“Bob el Soplete”], porque su método favorito de tortura consistía en aplicar un soplete a sus víctimas.

El FMLN (Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional) era un conglomerado de las cinco fuerzas guerrilleras que lucharon contra el Gobierno y el ejército salvadoreños hasta que se alcanzó un acuerdo de paz en 1992. Durante la guerra murieron más de 80 mil salvadoreños. Cientos de miles de salvadoreños tuvieron que huir para salvar sus vidas cruzando a Guatemala y México, y finalmente emigrando a Estados Unidos.

Después de que Bukele ganara abrumadoramente las elecciones presidenciales de El Salvador en 2019, empecé a prestarle más atención y me di cuenta de que era un líder auténtico y que tenía valor: un líder que erradicaría la corrupción y defendería los derechos de los ciudadanos en sentirse protegidos y seguros y no aterrorizados por los criminales. Afortunadamente, la gente sigue apoyando a Bukele y claro, queremos que en los siguientes cinco años cree empleos y que se le dé más oportunidades y préstamos a los pequeños empresarios/vendedores/emprendedores que solo quieren ganar el pan de cada día con sus ventas.

No permitamos que se les trate mal a nuestros vendedores de minutas, paletas, riguas, semillas de marañódn, frescos tradicionales, pupusas, y personas que venden todo tipo de comida y otros productos para sobrevivir. El gobierno de Bukele debe darle puestos de ventas, prestamos pequeños, oportunidades a nuestros vendedores/emprendedores que ayudan en que siga pujante nuestra economía y para que mantengamos vivos nuestros productos nacionales.

Regresando al tema de seguridad, Bukele comenzó a procesar y encarcelar a decenas de expolíticos corruptos y partidarios de ARENA y el FMLN. Varios expresidentes optaron por abandonar El Salvador para evitar ser procesados. Funes, expresidente del FMLN, huyó a Nicaragua, donde el presidente Daniel Ortega le proporcionó la ciudadanía nicaragüense y protección frente a la extradición a El Salvador. Fue sancionado en julio por el Departamento de Estado de Estados Unidos. El expresidente Francisco Flores de ARENA falleció en 2016 mientras cumplía su condena en prisión por corrupción. Tony Saca sigue en prisión.

Viendo que lo de Bukele iba en serio, el expresidente de ARENA Alfredo Cristiani huyó del país para evitar el proceso judicial y su posible encarcelamiento. Pronto ARENA y el FMLN captaron el mensaje de que Bukele no era fácil de convencer.

Entonces, Bukele decidió enfrentarse a las pandillas que habían aterrorizado a El Salvador por años.

En la década de 1990, un gran número de pandilleros salvadoreños fueron deportados a ese, su país de origen, desde Estados Unidos, donde jóvenes de ambos sexos habían sido reclutados por las pandillas establecidas en Los Ángeles y otras grandes ciudades estadounidenses. Aunque algunos funcionarios electos estadounidenses y líderes comunitarios han afirmado que la mayoría de estos pandilleros eran niños víctimas de la guerra civil salvadoreña y que se unieron a las pandillas para proteger sus barrios, apenas hay pruebas de ello. Muchos eran delincuentes adultos que se aprovechaban de las comunidades que los adoptaron en Estados Unidos.

Algunos angelinos ven ahora a los miembros de las pandillas a través de la impresión que les causan programas como Homeboy Industries, fundado por el padre Gregory Boyle, que intenta sacar a los individuos de la vida de las pandillas y ayudarles a reinsertarse en la sociedad. Hay que reconocer el mérito del padre Boyle, porque sus esfuerzos han ayudado a los miembros de las pandillas que quieren rehabilitarse y mejorar sus vidas.

Los pandilleros a los que Bukele está reprimiendo son diferentes de los que regresaron a El Salvador en las décadas de 1990 y 2000. Las pandillas salvadoreñas que prosperaron antes de que Bukele asumiera el cargo utilizaban tácticas similares a las de los talibanes, Al Qaeda e ISIS. Torturaban, violaban y asesinaban sin piedad a mujeres, niños y ancianos. Si la gente no les pagaba el dinero de extorsión exigido, conocido como renta, podían ser secuestrados, torturados y mutilados. Algunos eran decapitados para infundir terror entre la ciudadanía.

En cuanto Bukele asumió el poder, aplicó una política de tolerancia cero hacia cualquier grupo criminal. Comenzó a reforzar el ejército y las fuerzas del orden. Según un informe de Reuters, “los asesinatos en El Salvador cayeron un 56.8% en 2022 en medio de una represión generalizada de la violencia de las pandillas”.

Bukele también construyó nuevas prisiones porque el número de delincuentes se contaba por decenas de miles. Muchos defensores de los derechos humanos y activistas de los derechos civiles de Estados Unidos y otros países han denunciado a Bukele por encarcelar a personas inocentes en sus operativos contra las pandillas, asegurando además que a algunos miembros de las pandillas se les han negado sus derechos humanos básicos.

ARENA y el FMLN se unieron convenientemente para denunciar a Bukele como dictador. Algunos familiares de pandilleros, que se han beneficiado de la actividad criminal y las extorsiones, también han atacado a Bukele. ¿Lloraron o protestaron estos familiares cuando sus parientes cortaron las manos y las cabezas de algunas de sus víctimas? No. Algunos de estos criminales incluso grabaron sus sádicas y perversas acciones.

Hace un tiempo, Bukele nombró al colombiano Andrés Guzmán Caballero comisionado presidencial para los derechos humanos en El Salvador. Se trató de una medida política inteligente, ya que Bukele debe reconocer que, en algunos casos, pueden producirse violaciones de los derechos humanos. Andrés Guzmán Caballero ha tenido entonces el deber de actuar con independencia y eficacia, a fin de salvaguardar los derechos humanos de personas inocentes que pueden ser víctimas de rumores o falsas acusaciones por tener tatuajes o la cabeza rapada.

Bukele no solo es un héroe en El Salvador, ahora lo es en toda América Latina, e incluso entre los salvadoreños residentes en Estados Unidos. La diáspora salvadoreña residente en Canadá, Italia, España y Australia también apoya mayoritariamente a Bukele.

El mayor error del FMLN fue echar a Bukele de su partido. Era su militante más talentoso. El dictador perfecto. Bukele tiene cualidades de liderazgo similares a las de Fidel Castro, Patricio Lumumba, Fela Kuti, Miguel Larreynaga y Simón Bolívar. Bukele va a contracorriente y no es una marioneta o títere de China o Estados Unidos. Ojalá que el Bitcoin siga fuerta en siguir ayudando la economía salvadoreña.

Uno de los sueños de Bukele es el de unir a su pueblo y a Centroamérica, puede sonar demasiado idealista o descabellado, pero son los soñadores y visionarios quienes suelen realizar cambios transformadores. Lo que Bukele está diciendo es que estamos en una era postcolonial y que El Salvador puede y debe liberarse de la intervención estadounidense en los asuntos políticos internos.

Bukele es mucho más que un líder populista. Es un líder pragmático que habla y es capaz de captar los corazones y las mentes de millones de salvadoreños y de no salvadoreños de todo el mundo. Es un pensador libre e independiente al que no se puede comprar. Su trabajo de limpiar El Salvador de los corruptos y criminales apenas ha empezado. Aunque siguen escondiéndose muchos criminales/terroristas – el pueblo seguirá apoyando a Bukele para que se haga justicia y para que paguen los asesinos que cobardemente torturan y asesinaron a ancianos, niños, y gente humilde que era extorsionada diariamente.  

Ahora millones de salvadoreños pueden caminar por las calles y vivir en paz gracias a las firmes y eficaces medidas de seguridad del actual Presidente. Algunos partidarios incluso se atreven a decir que el moderno Divino Salvador de El Salvador se llama Nayib Armando Bukele, el Libertador de su pueblo.

Randy Jurado Ertll, autor/escritor de libros y profesor. Su pagina web es WWW.RANDYJURADOERTLL.COM

En esta nota

El Salvador Nayib Bukele
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain