CDC recomiendan antibióticos después de las relaciones sexuales para prevenir ETS

Los CDC de EE.UU. han recomendado el uso de doxiciclina como medida preventiva postcoital para prevenir clamidia, gonorrea y sífilis en hombres homosexuales, bisexuales y mujeres transgénero de alto riesgo

La resistencia a los antibióticos crece en la India, según informe

Crédito: fizkes | Shutterstock

Las autoridades de salud de Estados Unidos han dado un paso significativo en la lucha contra las enfermedades de transmisión sexual (ETS) al recomendar el uso de un antibiótico como medida preventiva postcoital. El martes, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) anunciaron su respaldo oficial al uso de doxiciclina como una opción preventiva después de mantener relaciones sexuales sin protección, con el objetivo de prevenir infecciones por clamidia, gonorrea y sífilis.

Esta recomendación, conocida como “doxy PEP” (profilaxis postexposición con doxiciclina), se presenta como una herramienta innovadora y necesaria para combatir el incremento de las tasas de estas infecciones, especialmente entre hombres homosexuales y bisexuales, así como mujeres transgénero. Las estadísticas de los últimos años han mostrado un aumento constante en las tasas de sífilis, clamidia y gonorrea, aunque los datos más recientes sugieren que los casos de clamidia y gonorrea se han estabilizado desde 2022.

La directriz específica de los CDC está dirigida a hombres homosexuales, bisexuales y mujeres transgénero que han tenido una ETS en el año anterior y se encuentran en alto riesgo de reinfección. Esta recomendación se basa en estudios que han demostrado la eficacia de la doxiciclina en estos grupos, mientras que no hay suficiente evidencia para extender la recomendación a otras poblaciones, según los funcionarios de la agencia.

El doxy PEP implica que los médicos pueden prescribir una dosis de 200 miligramos de doxiciclina, que debe ser tomada dentro de los tres días posteriores a la actividad sexual sin protección. Esta medida, según los CDC, no solo es una novedad sino también una herramienta de prevención largamente esperada en el campo de la salud sexual.

En octubre pasado, los CDC lanzaron una versión preliminar de estas directrices para el uso de doxiciclina. Tras un período de comentarios públicos, la versión final de las directrices ha sido ajustada para incluir aclaraciones importantes, como la instrucción de que las pastillas deben tomarse solo una vez cada 24 horas y la necesidad de que los médicos reevaluen el régimen con sus pacientes cada tres a seis meses.

La implementación de esta nueva estrategia se produce en un contexto donde las infecciones de transmisión sexual han representado un desafío creciente para la salud pública. A pesar de los avances en educación sexual y métodos preventivos, las tasas de sífilis, clamidia y gonorrea han aumentado, particularmente entre comunidades específicas. La comunidad científica y médica ha estado buscando formas efectivas de abordar este problema, y el respaldo a la doxiciclina como profilaxis postexposición representa un hito en estos esfuerzos.

Los expertos en salud subrayan que aunque la doxiciclina puede ser una herramienta útil para prevenir ciertas ETS, no sustituye otras medidas preventivas fundamentales, como el uso de preservativos y la realización de pruebas regulares. Además, hay preocupaciones sobre el uso indiscriminado de antibióticos y el potencial desarrollo de resistencia bacteriana. Por ello, la recomendación del doxy PEP está cuidadosamente delimitada a aquellos en mayor riesgo y está acompañada de un seguimiento médico riguroso.

Las directrices de los CDC también destacan la importancia de la educación continua y el acceso a recursos de salud sexual, especialmente para los grupos más vulnerables. Se espera que esta nueva recomendación ayude a reducir las tasas de infección y ofrezca una capa adicional de protección para aquellos en riesgo, mientras se continúan los esfuerzos para desarrollar y promover otras estrategias de prevención.

La respuesta de la comunidad médica y de los grupos afectados ha sido mayoritariamente positiva, aunque algunos expertos instan a monitorear cuidadosamente los efectos a largo plazo del uso de doxiciclina en esta capacidad. La prevención efectiva de las ETS requiere un enfoque multifacético, y la introducción de doxy PEP es un paso significativo en este camino.

En resumen, la aprobación por parte de los CDC del uso de doxiciclina como profilaxis postexposición representa un avance crucial en la prevención de infecciones de transmisión sexual entre grupos de alto riesgo. Esta medida innovadora subraya la importancia de adaptarse a los desafíos de salud pública contemporáneos con soluciones basadas en evidencia y vigilancia constante.

Sigue leyendo:

En esta nota

CDC enfermedades de transmision sexual ETS
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain