Biden en el memorial del Día D en Pointe du Hoc: la democracia “comienza con cada uno de nosotros”

Biden recordó el legado de los héroes de la Segunda Guerra Mundial para pedir a los estadounidenses que protejan la democracia hoy

Biden pronunció un discurso sobre el legado de Pointe du Hoc y la democracia en todo el mundo.

Biden pronunció un discurso sobre el legado de Pointe du Hoc y la democracia en todo el mundo. Crédito: Evan Vucci | AP

El presidente Joe Biden convocó el viernes a los estadounidenses a defender la democracia, apelando a los ideales de los Rangers del Ejército que escalaron los acantilados de Pointe du Hoc en 1944 para advertir contra una deriva hacia el autoritarismo, estableciendo un contraste implícito con su rival en las elecciones de 2024, Donald Trump.

El presidente habló con el telón de fondo del acantilado, una posición alemana fuertemente fortificada capturada por los Rangers durante la invasión de Normandía en la Segunda Guerra Mundial.

Biden dijo que esos hombres, ninguno de los cuales sigue vivo hoy, querrían que sus conciudadanos de hoy en día hicieran su parte para protegerse contra los autócratas.

“No nos están pidiendo que escalemos estos acantilados”, dijo Biden en su discurso de 15 minutos. “Pero nos piden que nos mantengamos fieles a lo que representa Estados Unidos. No nos están pidiendo que demos o arriesguemos nuestras vidas. Pero nos piden que nos preocupemos por los demás en nuestro país más que por nosotros mismos”.

“Nos piden que hagamos nuestro trabajo, que protejamos la libertad en nuestro tiempo, que defendamos la democracia, que hagamos frente a la agresión en el extranjero y en casa para ser parte de algo más grande que nosotros mismos”, continuó.

Biden estableció una conexión entre la lucha de las potencias aliadas por la libertad hace 80 años y el apoyo a Ucrania en medio de la guerra del presidente ruso Vladimir Putin.

“¿Alguien duda de que ellos querrían que Estados Unidos se enfrentara hoy a la agresión de Putin aquí en Europa?”, preguntó Biden a su audiencia. “Asaltaron las playas junto con sus aliados. ¿Alguien cree que estos Rangers querrían que Estados Unidos actuara solo hoy? Lucharon para vencer una ideología odiosa en los años 30 y 40. ¿Alguien duda de que no moverían cielo y tierra para vencer las ideologías odiosas de hoy?”

El presidente Joe Biden y la primera dama Jill Biden depositan una ofrenda floral en el cementerio americano de Normandía tras una ceremonia para conmemorar el 80 aniversario del Día D.
El presidente Joe Biden y la primera dama Jill Biden depositan una ofrenda floral en el cementerio americano de Normandía tras una ceremonia para conmemorar el 80 aniversario del Día D.
Crédito: Evan Vucci | AP

Las advertencias contra el aislacionismo y en el costo de no enfrentarse a los dictadores han sido un tema recurrente esta semana para Biden, quien está en Francia para conmemorar el 80 aniversario del Día D, la invasión marítima masiva que puso a los aliados en el camino hacia el fin de la Segunda Guerra Mundial.

El viaje de Biden a Normandía con foco en Ucrania también

Ucrania también ha sido un foco clave para Biden, tanto en su discurso como en sus reuniones con líderes mundiales en Francia.

“El precio de la tiranía desenfrenada es la sangre de los jóvenes y los valientes”, dijo Biden en su discurso en Normandía el jueves. “En su generación, en su hora de prueba, las fuerzas aliadas del Día D cumplieron con su deber. Ahora la pregunta para nosotros es, en nuestra hora de prueba, ¿cumpliremos el nuestro?”

Biden se reunió el viernes con el presidente ucraniano Volodimir Zelenskyy, quien se encontraba en la playa de Omaha para el evento.

Joe Biden, presidente estadounidense
Joe Biden y Volodomyr Zelensky refrendaron su compromiso para evitar que Rusia siga apoderándose de más territorio ucraniano.
Crédito: Evan Vucci | AP

“La unidad que define la historia”, tuiteó Zelenskyy el jueves. “Hoy en Francia, junto a nuestros aliados, honramos la valentía de las fuerzas aliadas que desembarcaron en Normandía hace 80 años. Lo recordamos. Les agradecemos. Defendemos los valores de los defensores de la vida”.

Cuando se reunieron el viernes, Biden emitió su primera disculpa pública al pueblo ucraniano por los meses de incertidumbre sobre si realmente llegarían $61 mil millones de dólares en asistencia adicional de Estados Unidos para el esfuerzo bélico de Ucrania.

Esa ayuda fue obstaculizada por miembros conservadores republicanos del Congreso que vincularon cuestiones fronterizas internas al paquete de asistencia exterior, que finalmente fue aprobado a fines de abril y rápidamente firmado por Biden.

El presidente Biden también anunció un nuevo paquete de asistencia de $225 millones de dólares para Ucrania, que según informó el Departamento de Estado en un comunicado, incluiría “armas y equipos que se necesitan con urgencia” para ayudar a las fuerzas de Zelenskyy a repeler la ofensiva rusa alrededor de la ciudad de Kharkov, en el noreste de Ucrania.

Sigue leyendo:
Joe Biden se disculpó con el presidente de Ucrania por el retraso en la ayuda para enfrentar a Rusia
Biden rindió tributo a los veteranos de la Segunda Guerra Mundial en el 80 aniversario del Día D
Joe Biden promete no dejar que Ucrania caiga “bajo el yugo ruso”

En esta nota

Elecciones 2024 Francia II Guerra Mundial Joe Biden
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain