Canciller mexicana visitó Washington en busca de inversiones para el Corredor Interoceánico

Alicia Bárcena, canciller mexicana, visitó Washington en busca de inversiones para el Corredor Interoceánico, uno de los megaproyectos impulsados por Andrés Manuel López Obrador, presidente de México

Alicia Bárcena, canciller mexicana

Alicia Bárcena, canciller mexicana, visitó Washington en busca de inversiones para el Corredor Interoceánico, uno de los megaproyectos impulsados por Andrés Manuel López Obrador Crédito: Mark Schiefelbein | AP

Con el objetivo de buscar inversiones estadounidenses en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, ubicado al sureste de México, Alicia Bárcena, secretaria de Relaciones Exteriores, visitó Washington donde se reunió con Amos Hochstein, asesor de infraestructura global y seguridad energética del presidente estadounidense, Joe Biden.

Mediante un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores indicó que la misión de la funcionaría consistió en “promover las inversiones hacia México, de la mano de líderes empresariales que impulsarán la consolidación del Corredor Interoceánico – Istmo de Tehuantepec”.

La visita de Bárcena es la primera que un alto funcionario mexicano realiza a Estados Unidos desde que Claudia Sheinbaum, representante del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), se proclamó ganadora de las elecciones presidenciales llevadas a cabo el domingo pasado.

Como parte de la gira de trabajo de la canciller mexicana, tiene programada otra reunión privada con empresarios, la cual es organizada por la Cámara de Comercio de Estados Unidos.

Alicia Bárcena se convirtió en la primera funcionaria mexicana de alto nivel que visita Estados Unidos después del triunfo de Claudia Sheinbaum en las elecciones presidenciales (Crédito: Ginnette Riquelme / AP)

La importancia del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec radica en que conecta el océano Pacífico con el Atlántico y ello lo proyecta como un punto que impulse el traslado de mercancías para las empresas sin la necesidad de hacerlo a través del canal de Panamá como se ha hecho a lo largo de las últimas décadas.

Otro de los objetivos del proyecto consiste en detonar la economía de una de las zonas con mayor atraso económico en México.

“Sin lugar a dudas, el Corredor Interoceánico-Istmo de Tehuantepec promueve un crecimiento para todas y todos en el sur-sureste de México”, señaló Bárcena.

Cabe señalar que el Corredor se encuentra en un lugar estratégico, con sólo 200 kilómetros de ancho, característica que lo convierte en la ruta comercial interoceánica más corta de América, pues al norte se conecta con el Golfo de México, a través del puerto de Coatzacoalcos, y al sur con el Océano Pacífico, a través del puerto de Salina Cruz.

Sigue leyendo:

Qué es el Corredor Interoceánico con el que México quiere competir con el Canal de Panamá

El Corredor del Itsmo, el logro sexenal a prueba de protestas

En esta nota

Alicia Bárcena
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain