Latinos tienen mejor acceso a cobertura médica, según reporte del Departamento de Salud

El acceso a la atención médica para poblaciones minoritarias, incluidas las latinas, ha mejorado en los últimos años, según un reporte reciente del Departamento de Salud

El presidente Biden ha impulsado políticas para mejorar la cobertura médica para latinos.

El presidente Biden ha impulsado políticas para mejorar la cobertura médica para latinos. Crédito: Patrick Semansky | AP

El Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) destaca un mejor acceso a la cobertura médica de las poblaciones diversas, incluidos las latinas, con mayor cobertura de la Ley de Atención Médica Asequible (ACA), conocido como Obamacare.

“Los aumentos en la cobertura se deben en gran parte a los continuos esfuerzos de la Administración Biden-Harris para aumentar el acceso a una atención médica asequible y de calidad, especialmente en comunidades desatendidas”, indica un reporte del HHS.

Agrega que hubo una inversión de $500 millones para ofrecer orientación a los ciudadanos a inscribirse en atención médica, particularmente en comunidades desatendidas que con demasiada frecuencia han sido ignoradas.

“La Administración Biden-Harris está enfocada en garantizar que todos puedan recibir atención médica, independientemente del color de su piel”, dijo el secretario del HHS, Xavier Becerra. “Los datos de hoy muestran cuán lejos hemos avanzado para llegar a las poblaciones negras, latinas, asiáticas americanas, nativas de Hawaii y de las islas del Pacífico, e indias americanas y nativas de Alaska”.

La asesora de política interna de la Casa Blanca, Neera Tanden, defendió las acciones de la Administración Biden.

“Al hacer que el seguro médico sea más asequible, más accesible y más fácil de contratar, millones de estadounidenses en comunidades desatendidas ahora pueden acceder a la atención médica que necesitan y merecen”, expuso.

Chiquita Brooks-LaSure, administradora de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS), dijo que hubo una combinación de inversiones y acciones en campo.

“La combinación de hacer las preguntas correctas e inversiones sin precedentes en la extensión del Mercado nos ayudará a comprender mejor las comunidades a las que servimos, haciendo que la cobertura sea más accesible”, señaló.

Según uno de los informes, el porcentaje de latinos sin atención médica bajó de 32.7 por ciento en 2010 a 18 por ciento en 2022.

Los indios nativos americanos también tuvieron una baja del 32.4 por ciento en 2020 a 19.9 por ciento en 2022.

El secretario de Saluda, Xavier Becerra, ha tenido un enfoque importante en la atención médico para latinos.
Crédito: Mariam Zuhaib | AP

¿Qué significan estos cambios?

Los avances de ACA son importantes para las poblaciones latinas, pero sus mayores avances coinciden con los gobiernos demócratas de Barack Obama y del presidente Biden.

“Significa que ha habido avances significativos desde que entró en vigor el Obamacare o conocida como el ACA en 2015”, dijo Rafael Medina, director de Relaciones con Medios del Center for American Progress (CAP). “Los números han ido incrementados cada año, pero hemos visto que durante la Administración de Biden en particular, esos números han avanzado significativamente”.

Destacó que el presidente Biden ha impulsado varias políticas, sustentadas también en leyes que respaldó, como la de Reducción de la Inflación, agregó Medina.

Enfatizó que “la triste realidad es que Estados Unidos” había una baja inversión en las comunidades latinas.

“El presidente Biden entró a Casa Blanca con una promesa de luchar contra este pasado”, dijo. “En particular la Ley de Reducción de la Inflación tuvo un rol o un papel muy importante en estos avances… alivios en impuestos que dio para hacer los planes en el mercado sean más baratos”.

Durante la pandemia de COVID-19, Medina indicó que se impulsaron varios programas, incluidos fondos para mantener las coberturas a bajo costo.

“Dadas esas acciones hemos visto que cada año ha incrementado significativamente el número de latinos y no, nada más de los latinos, sino de los afroamericanos, los asiáticos, los nativos americanos… el número de gente que se ha inscrito [a la atención médica]”.

Medina hizo hincapié en la reducción de precios de medicamentos, que primero fueron 10, pero cada año serán 10 más.

Agregó que las poblaciones latinas deben buscar las opciones de seguro médico en sus estados, ya que si bien reciben fondos federales cada entidad cambia sus reglas, pero hay más posibilidades de tener cobertura.

Sigue leyendo:
 Biden y Bernie Sanders destacarán reducción de costo de medicamentos y defienden atención médica asequible
 Obamacare alcanza un hito: 20 millones de inscritos para el nuevo año
 Latinos pueden obtener seguro médico por $10 dólares mensuales, destaca secretario de Salud, Xavier Becerra

En esta nota

Elecciones 2024 Joe Biden Obamacare Xavier Becerra
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain