OMS espera resultados genéticos de la primera muerte humana por gripe aviar H5N2

La OMS reportó la primera muerte humana por gripe aviar H5N2 en México, asegurando que el riesgo de contagio para la población es bajo y que la situación está bajo control

OMS espera resultados genéticos de la primera muerte humana por gripe aviar H5N2

Crédito: luchschenF | Shutterstock

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció el jueves que está a la espera de los datos completos de la secuencia genética tras la muerte de un hombre en México a causa de la gripe aviar, siendo la primera infección humana confirmada con la cepa H5N2.

Hasta ahora, no se han detectado más infecciones relacionadas con este caso, según informó Aspen Hammond, funcionario técnico del programa global de influenza de la OMS.

Hammond destacó en un seminario web que “la caracterización de este virus aún está en marcha y los datos de la secuencia genética deberían estar disponibles pronto”. Aunque los virus H5N2 se han detectado durante mucho tiempo en aves, esta es la primera vez que se confirma una infección humana con esta cepa.

El hombre, de 59 años y residente del Estado de México, comenzó a presentar síntomas como fiebre, dificultad para respirar, diarrea y náuseas. Sin embargo, no tenía historial de exposición a aves de corral u otros animales y presentaba múltiples afecciones médicas subyacentes.

La OMS indicó en un comunicado que el paciente fue hospitalizado en la Ciudad de México el 24 de abril y falleció el mismo día. Este caso se ha convertido en el primer caso humano confirmado de infección por el virus de la gripe A (H5N2) a nivel mundial.

La Secretaría de Salud de México detalló que la víctima tenía antecedentes de enfermedad renal crónica, diabetes tipo 2 e hipertensión arterial sistémica de larga evolución. A pesar de la gravedad del caso, las autoridades mexicanas aseguraron que no existe riesgo de contagio para la población.

Todas las muestras de contactos identificados del paciente han sido negativas. Las autoridades han establecido un sistema de monitoreo permanente para detectar otros posibles casos en la vida silvestre de la zona y están vigilando fincas cercanas a la residencia de la víctima.

La fuente de exposición al virus sigue siendo desconocida, aunque se han reportado casos de H5N2 en aves de corral en México. La OMS con sede en Ginebra, subrayó que según la información disponible el riesgo para la población general es “bajo”.

Mientras tanto, otra variante de la gripe aviar, la H5N1, ha estado propagándose entre los rebaños de vacas lecheras en Estados Unidos, con un pequeño número de casos reportados en humanos.

Sin embargo, estas infecciones no son de persona a persona, sino que la enfermedad se transmite del ganado a las personas. Las autoridades han subrayado que actualmente no existe una vacuna específica para prevenir la infección por el virus de la influenza aviar.

La comunidad científica y las autoridades de salud pública continuarán monitoreando de cerca la situación y trabajando en conjunto para entender mejor el virus y desarrollar estrategias de mitigación. La OMS y sus socios seguirán actualizando a la comunidad internacional a medida que se disponga de nueva información sobre el virus H5N2 y su potencial impacto en la salud pública global.

Sigue leyendo:

En esta nota

gripe aviar OMS
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain