Cómo saber si tu número de Seguro Social está en la Dark Web o está comprometido

Un estudio señala que entre el 60% y el 80% de los números de Seguro Social ya están en la Dark Web, lo que puede poner en peligro tus finanzas. En La Opinión, te explicamos cómo puedes descubrir si tu SSN es uno de los que está en riesgo en la red oscura

Seguro Social en la Dark Web

Que tu número de Seguro Social esté en la Dark Web no significa que algo malo te va a pasar, pero podrás estar mejor prevenido. Crédito: Shutterstock

A pesar de llevar más de 20 años con la existencia del Internet, es natural que muchas de las personas adultas sigan sin comprender muchos de los aspectos y sitios que ponen en riesgo su información personal. Uno de estos datos trascendentales en Estados Unidos y que son más comunes para el robo de identidad es el número de Seguro Social (SSN). Asimismo, el sector de la población que corre mayor riesgo de ser engañado es el amplio grupo de jubilados. Y, por si todos estos factores no fueran suficientes, hay una especie de navegador ideal para las actividades delictivas al que se le conoce como Dark Web, que aquí te explicaremos cómo saber que tu SSN no está comprometido en ese lugar.

¿Qué es la Dark Web?

La Dark Web (red oscura, en español) es una parte de la Deep Web. Se estima que de los miles de millones de sitios existentes en el Internet, la mayoría de nosotros tenemos acceso solo a una pequeña cantidad de portales, ya que otros se encuentran en redes privadas. A estos sitios a los que “no están en la superficie”, como en un iceberg, se encuentran en la Deep Web.

Dentro de la Deep Web se encuentra la Dark Web. Tal como su nombre lo indica, en este lugar se encuentran redes privadas, donde el anonimato es esencial. Si bien no todo lo que está en la Dark Web es ilegal, sí fomenta las actividades ilícitas, como la compra de armas, de drogas, entre otras cosas, incluida la venta de datos personales.

Se estima que cuando hay un robo masivo de información, como el que impacta a las grandes empresas, los datos obtenidos llegan a la Dark Web para su venta. Así es como tu número de Seguro Social puede caer en otras manos para diferentes acciones, como la apertura de préstamos, tarjetas de crédito, cuentas bancarias e incluso acceso a tus pagos de jubilación.

En 2015, un analista que trabajó en la filtración de datos de Verizon le dijo a NPR que creía que entre el 60% y el 80% de los números de la Seguridad Social ya estaban en la Dark Web. Este reclamo fue incluso antes de la violación de Equifax de 2017, que afectó a alrededor de 148 millones de personas.

¿Cómo saber si tu número de Seguro Social está en la Dark Web?

Si eres un jubilado que al leer esto sobre la Dark Web, cree que no tiene la experiencia para acceder a estos sitios ocultos, no debes sentirte tan mal, porque la gran mayoría de la población, incluso jóvenes, tampoco lo saben. Todos corremos el riesgo de que nuestro número de Seguro Social esté en la red oscura. Afortunadamente, hay maneras simples que pueden ayudarte a saber si tu SSN está en la Dark Web.

1. Poner atención a las filtraciones de datos

Con la inmensa cantidad de servicios y suscripciones en línea, la estadística de Verizon parece lógica. Cuando una gran empresa es vulnerada, hay una alta probabilidad de que tu información caiga en manos impropias, si eres cliente de ellos. Entonces, el primer paso, es estar atento a las noticias sobre filtraciones de datos que involucran a compañías con las que tienes alguna relación comercial.

2. No ignores las notificaciones por filtración de datos

Cuando una empresa que tiene tu información personal es vulnerada, debe enviarte una notificación por la filtración de datos. Toma en serio estos avisos y no los ignores. En algunos casos, es posible que te informen sobre qué tipo de información fue violada, como tu SSN, tu correo electrónico y/o tu número de teléfono.

3. Utiliza escáneres gratuitos de la Dark Web

Existe una herramienta que se llama escáner de la Dark Web, lo que nos permite revisar si algunos de nuestros datos personales están dentro de la red oscura. La mayoría de los escáneres gratuitos solo te brindan información sobre tu correo electrónico. Experian cuenta con un escáner que también te ayuda a detectar si tu número de Seguro Social y número de teléfono está dentro de la Dark Web.

4. Regístrate en monitoreos de SSN

En una búsqueda rápida en Google, puedes encontrar diversos servicios de monitoreo de SSN, que básicamente hacen un escaneo de la Dark Web, los foros públicos y diversos sitios para saber si tu número de Seguro Social se encuentra en algún lugar peligroso.

5. Revisa periódicamente tus cuentas bancarias e informes de crédito

Debes monitorear con relativa frecuencia tus cuentas bancarias y tarjetas de crédito para corroborar que no tienes movimientos no reconocidos. De ser así, avisa de inmediato a la institución financiera. Puedes registrarte a las alertas de monitoreo de transacciones, en el que la empresa te avisará si hay actividad sospecha en alguna de tus cuentas.

Asimismo, revisa tus informes de crédito por lo menos una vez al año. De hecho, tienes derecho a un informe de crédito gratuito de las tres empresas más importantes de monitoreo de crédito TransUnion, Experian y Equifax. Puedes solicitarlo a través del sitio web anualcreditreport.com.

También te puede interesar:

En esta nota

Dark web Seguro social
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain