‘Dreamers’ podrán aplicar por visas de trabajo tipo H1-B que abre opción a Green Card con nueva orden de Biden

Los 'dreamers' con DACA y otros con estudios universitarios podrán aplicar por una visa H1-B si un empleador les ofrece una posición en EE.UU., lo cual les abriría la opción para aplicar luego por una Green Card a través del trabajo

Los 'dreamers' han luchado por su estancia permanente en EE.UU.

Los 'dreamers' han luchado por su estancia permanente en EE.UU. Crédito: AP

Los beneficiarios de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) y otros ‘dreamers’ graduados de universidades estadounidenses podrán aplicar por una visa de trabajo tipo H1-B.

“El presidente Biden anunciará que la administración está tomando medidas para facilitar el proceso de visa de empleo para aquellos que se han graduado de la universidad y tienen una oferta laboral altamente calificada, incluidos los beneficiarios de DACA y otros dreamers”, dijo un alto funcionario de la Casa Blanca.

La Administración Biden destaca que desde fue implementado DACA, en junio de 2012, miles de ‘dreamers’ han continuado sus estudios y logrado “carreras exitosas y formando sus propias familias”.

“El anuncio de hoy permitirá a las personas, incluidos los beneficiarios de DACA y otros Dreamers, que hayan obtenido un título en una institución estadounidense acreditada de educación superior en los Estados Unidos y que hayan recibido una oferta de empleo de un empleador estadounidense en un campo relacionado con su grado, para recibir más rápidamente visas de trabajo”, indica el documento.

Las visas de empleo, como la H1-B, ofrecen la posibilidad de que un inmigrante pueda ser patrocinado eventualmente para obtener una Green Card.

Los funcionarios que participaron en conferencia virtual no dieron detalles sobre cuál sería el proceso para los ‘dreamers’ que cumplan los requisitos, pero adelantaron que el plan es aprovechar su capacitación en EE.UU. y ofrecerles un beneficio con la visa.

“La Administración está tomando medidas para facilitar el proceso de visa de empleo para aquellos que se han graduado de la universidad, y tener una oferta laboral altamente calificada”, se insistió.
Más de 500,000 inmigrantes son beneficiarios actuales de DACA, de los cuales el 49% tiene un nivel de estudio superior. No hay detalle de cuántos ‘dreamers’ podrían ser beneficiados con la nueva proclamación del presidente Biden.

Un paso hacia la Green Card

Las visas tipo H1-B permiten a los beneficiarios aplicar eventualmente por una Green Card, tras cinco años como mínimo, pero necesitan un patrocinador laboral, según las reglas reveladas por la oficina de Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS).

Cada año, el número de visas debe ser asignado por el Congreso, pero el número se ha mantenido en 65,000 anuales, lo que limita su aplicación. No queda claro si esos permisos serían prioritarios para ‘dreamers’.

A pregunta de este periodista sobre los retrasos en la asignación de visas tipo H1-B y otros permisos de trabajo, la Administración Biden reconoció tal problemática en USCIS, pero el Congreso es el único viable en ofrecer una solución.

“Hay que reconocer que ciertamente hay importantes retrasos en el sistema de visas de inmigrante, tanto por parte del tipo B, como para los empleados”, dijo una funcionaria de la Administración Biden. “Desafortunadamente, solo el Congreso puede ayudarnos a abordar ese desafío, porque existen límites en la cantidad de liberaciones [de visas] que se pueden emitir en un año fiscal determinado. Y han pasado algunas décadas desde que se actualizaron esas cifras”.

Sigue leyendo:
• DACA cumple 12 años de éxitos sin lograr protecciones migratorias permanentes para los Dreamers
• Demócratas del Congreso reclaman medidas para proteger a los “dreamers”
• Biden podría abrir camino a la ciudadanía para miles de inmigrantes indocumentados

En esta nota

dreamers Green card Joe Biden
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain