La Opinión Hoy: ¿Cuándo podrán indocumentados aplicar por la “Green Card”?

El Departamento de Seguridad Nacional dará a conocer a final del verano los detalles del proceso y formulario para que indocumentados cónyuges de estadounidenses apliquen por una Green Card bajo la nueva regla de Joe Biden.

An American flag and a packet of paperwork are shown before a naturalization ceremony, Friday, Jan. 18, 2019, at the U.S. Citizenship and Immigration Services field office in Oakland Park, Fla. One hundred fifty-four people from 42 countries became citizens during the ceremony. (AP Photo/Wilfredo Lee)

Todavía no hay detalles sobre el formulario a presentar y la tarifa. Crédito: Wilfredo Lee | AP

La Oficina de Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) por sus siglas en inglés informó que a finales del verano anunciará el paso a paso para que inmigrantes sin documentados puedan aplicar por la “Green Card” a través del matrimonio con uno o una estadounidense.

“Se establecerá un nuevo proceso para considerar caso por caso las solicitudes de permiso de permanencia temporal para ciertos cónyuges no ciudadanos de ciudadanos estadounidenses que han vivido en el país durante más de 10 años, no representan una amenaza para la Seguridad Pública o la Seguridad Nacional, son elegibles para solicitar el ajuste de estatus y ameritan un ejercicio favorable de la discreción”, así lo indicó USCIS.

La agencia señaló que el Departamento de Seguridad Nacional hará precisiones sobre el proceso para que estos inmigrantes no salgan del país, como lo anunció la semana pasada el presidente Joe Biden, para ser considerados para el permiso de permanencia temporal cada persona deberá presentar un formulario ante USCIS junto con documentación de respaldo para demostrar que cumple con los requisitos y además pagar una tarifa indicó la agencia, todavía no hay detalles sobre el formulario a presentar y el monto de la tarifa, pero los detalles serán revelados al final del verano.

Hay tres aspectos básicos a cubrir por los inmigrantes para ser evaluados:

– Estar presente en Estados Unidos sin admisión ni permiso de permanencia temporal, es decir, las personas que arribaron con cualquier visa no son elegibles, aunque sean indocumentadas.
– Haber estado presente continuamente en Estados Unidos durante al menos 10 años al 17 de junio de 2024.
– Estar legalmente casado con una persona de nacionalidad estadounidense al 17 de junio de 2024.

Al insistir sobre los antecedentes penales, USCIS indica que aquellas personas que tuvieron condenas no son elegibles.

Seguir leyendo:

En esta nota

Agencia de Inmigración y Ciudadanía (USCIS)
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain