Juez sentencia a 45 años de prisión a Juan Orlando Hernández, expresidente de Honduras, por narcotráfico

Tras negativas del juez para anular juicio, el expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, enfrenta 45 años de prisión; el exmandatario puede apelar ante la Corte del Segundo Circuito

El expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, enfrentó acusaciones por narcotráfico.

El expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, enfrentó acusaciones por narcotráfico. Crédito: BOP.gov | AP

NUEVA YORK.- El expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, recibió 45 años de sentencia en prisión, debido a cargos relacionados con el narcotráfico y el uso de armas para concretar sus planes de traficar droga.

El juez Kevin Castel también impuso cinco años de libertad condicional, pero no accedió a petición de fiscales de cadena perpetua.

En su mensaje final, Hernández acusó a las autoridades estadounidenses de aventarlo a “un río profundo con las manos atadas”, además de señalar que las acusaciones en su contra son falsas.

“Luego se sabrá la verdad […]. Se está condenando a un inocente”, afirmó. “Soy Inocente. Esta es mi única oportunidad, lo más probable es que esté en la cárcel de por vida”.

Antes de conocer su sentencia, Hernández envió un mensaje a su familia.

El 8 de marzo pasado, el exmandatario hondureño fue hallado culpable de enviar toneladas de cocaína a Estados Unidos a cambio de cuantiosos sobornos que impulsaron su carrera política, según los testimonios en la Corte de Distrito Sur de Nueva York.

Aunque Hernández –conocido también como “JOH”– se defendió y negó las acusaciones cuando rindió testimonio y durante su mensaje previo a la sentencia ante el juez Kevin Castel, sus esfuerzos fueron infructuosos y enfrentará prisión.

Previo a la sentencia, la defensa del exmandatario –el primer latinoamericano en ser sentenciado por narcotráfico en EE.UU.— buscó reducir la sentencia, además de solicitar la cancelación del juicio, pero el juez Castel descartó tales mociones.

Ahora Hernández y su equipo legal tienen la opción de presentar una apelación al proceso y la sentencia ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito.

Según las acusaciones, Hernández conspiró con narcotraficantes de Ecuador y México para transportar toneladas de cocaína a través de Honduras hacia Estados Unidos.

Hernández enfrentó juicio en la misma corte donde fue juzgado y sentenciado su hermano Juan Antonio, conocido como Tony Hernández.

La extradición del expresidente ocurrió desde Tegucigalpa, Honduras, el 21 de abril de 2022, en medio de un intenso dispositivo de seguridad.

Durante el juicio, Hernández enfrentó varios testigos, incluido José Sánchez, el contador de uno de los socios del exmandatario, quien relató la estructura de corrupción de Hernández y lo conectó directamente con el narcotraficante Geovanny Fuentes Ramírez, también condenado en Estados Unidos por narcotráfico.

El nombre de Joaquín “El Chapo” Guzmán, exlíder del Cártel de Sinaloa, también surgió durante el juicio a Hernández.

No se sabe a qué prisión será enviado a cumplir su sentencia, pero por lo pronto, el exmandatario de Honduras se encuentra en el Centro Correccional Metropolitano de Brooklyn.

Al salir de la corte, el abogado de Hernández, Renato Stabile, no consideró como un triunfo la sentencia del juez Castel, ya que su cliente saldría de prisión hasta los 95 años.

“Es esencialmente sentencia de por vida”, señaló.

El juez Castel también indicó que a Hernández no se le sentenció por corrupción, ya que por ese delito se le debía condenar en su país. En EE.UU., el exmandatario enfrentó acusaciones por narcotráfico.

Tráfico de hasta 400 toneladas de cocaína

El fiscal del Distrito Sur de Nueva York, Damián Williams, celebró la sentencia de Hernández, a quien señaló por haber contribuido al tráfico de hasta 400 toneladas de cocaína hacia los EE.UU.

“Como expresidente de Honduras durante dos mandatos, Juan Orlando Hernández tuvo todas las oportunidades para lograr cambios positivos para su país, pero Hernández ayudó a facilitar la importación de una cantidad casi insondable de 400 toneladas de cocaína a [EE.UU.]”, dijo.

Williams destacó que Hernández pasará los 45 años de prisión en una instalación federal estadounidense, sin precisar cuál.

El fiscal general de EE.UU., Merrick Garlanda, señaló que Hernández abusó de su poder para ayudar a cárteles de la droga, pero celebró que ahora enfrente prisión.

“Gracias al trabajo diligente de los agentes y fiscales del Departamento de Justicia, Hernández pasará ahora más de cuatro décadas en prisión”, destacó. “El Departamento de Justicia responsabilizará a todos aquellos que participen en el tráfico violento de drogas, sin importar cuán poderosos sean o qué posición ocupen”.

El décimo caso

Juan Orlando Hernández el décimo de una causa mayor, USA v. Diaz Morales, que lidera Victor Hugo Diaz Morales.

Al caso le siguen Juan Antonio Hernandez Alvarado, terminado en 2021; Mario Jose Calix Hernandez; Mauricio Hernandez Pineda; Amado Beltran Beltran.

También Otto Rene Salguero Morales y Ronald Enrique Salguero Portillo, ambos cerrados en 2023; Fernando Felix Rodriguez.

Además de Geovanny Fuentes Ramirez, cerrado en 2022; luego Juan Orlando Hernandez, y finalmente Juan Carlos Bonilla Valladares.

Todos los casos son por narcotráfico hacia los EE.UU.

Sigue leyendo:
• El expresidente de Honduras finalmente sabrá si pasará el resto de su vida en una prisión de EE.UU.
• Defensa del expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández pide rebajar su condena
• Juan Orlando Hernández y otros funcionarios de alto perfil que han sido condenados en EE.UU. por narcotráfico

En esta nota

Chapo Guzmán Juan Orlando Hernández Narcotráfico
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain