Alerta en EE.UU. por snacks imitadores con delta-8 THC
La FDA y FTC advierten a empresas por vender alimentos que imitan productos populares pero contienen delta-8 THC, preocupando por riesgos de ingestión accidental

El mal etiquetado podría llevar a que niños o adultos desprevenidos consuman inadvertidamente snacks y dulces que contienen delta-8 THC (cannabis). Crédito: Imágenes del sitio de la FDA | Cortesía
En un esfuerzo concertado por erradicar la venta ilegal de productos alimenticios que imitan comestibles populares pero que contienen delta-8 THC, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) y la Comisión Federal de Comercio (FTC) emitieron advertencias a cinco empresas el pasado martes. Se trata de:
- Slizzes
- Trips ahoy!
- Stoneo
- Sluchers
- THCheetos
Este cannabinoide psicoactivo, derivado de la planta Cannabis sativa, se encuentra en productos cuyo empaque simula el de alimentos ampliamente reconocidos, como los cereales Froot Loops y las galletas Chips Ahoy!, lo que ha suscitado preocupación entre las autoridades.

El principal temor de la FDA radica en la posibilidad de que estos productos se confundan fácilmente con alimentos convencionales, lo cual podría resultar en una ingestión accidental o en un consumo excesivo.
La agencia ha expresado su inquietud sobre la facilidad con la que estos productos pueden ser accesibles para los jóvenes, así como sobre las posibles impurezas y los efectos impredecibles que podrían derivarse de los procesos de síntesis del delta-8 THC.
El Dr. Namandjé Bumpus, comisionado adjunto principal de la FDA, enfatizó en un comunicado de prensa la gravedad de etiquetar de manera inadecuada o confusa estos productos, ya que podría llevar a que niños o adultos desprevenidos consuman inadvertidamente snacks y dulces que contienen delta-8 THC.
15 días para que estas empresas tomen acciones
La agencia ha otorgado a las empresas un plazo de 15 días hábiles para que presenten respuestas por escrito detallando las acciones que tomarán para abordar estas violaciones y prevenir futuras incidencias. En caso de incumplimiento, la FDA podría emprender acciones legales.
Earthly Hemps, una de las empresas advertidas, negó haber vendido productos como Dr. Blaze THC Delta-8 Slushers, Doweedos Delta-8 Chips o Delta-8 Weedos en lo que va del año, según la reseña de CNN.

La colaboración entre la FDA y la FTC busca proteger a los consumidores de empresas que comercializan ilegalmente estos productos imitadores. En el pasado, ya se habían emitido advertencias similares a seis compañías que vendían productos con THC, y estas ya no tienen dichos productos en stock.
Desde el 1 de enero de 2021 hasta el 31 de diciembre de 2023, la FDA ha recibido más de 300 informes de eventos adversos relacionados con el consumo de productos delta-8 THC, lo cual llevó a la agencia a emitir una advertencia en junio de 2022.
Los efectos adversos reportados incluyen alucinaciones, vómitos, temblores, ansiedad, mareos, confusión y pérdida de conciencia, con casi la mitad de los casos requiriendo hospitalización o visitas a urgencias.
Entre enero de 2021 y mayo de 2022, los centros nacionales de control de intoxicaciones manejaron 10,448 casos de exposición a productos comestibles con THC, de los cuales el 77% involucró a personas de 19 años o menos.
De estos casos, el 65% fueron exposiciones involuntarias y el 91% de estas involucra a niños. Un caso pediátrico terminó en muerte tras la ingesta de un comestible sospechoso de contener delta-8 THC, según la FDA.
La FDA aconseja a los consumidores que experimenten reacciones adversas tras el uso de estos productos que cesen su consumo de inmediato y busquen atención médica. Las reacciones adversas pueden ser notificadas a la FDA a través de MedWatch o del Portal de Informes de Seguridad.
Sigue leyendo: