Hunter Biden busca imitar a Trump con argumento legal para desestimar sus casos judiciales

Hunter Biden pidió a un tribunal que anule los cargos fiscales y de armas en su contra, citando un fallo similar que desestimó un procesamiento separado de Donald Trump

Hunter Biden busca imitar a Trump con argumento legal para desestimar sus casos judiciales

Hunter Biden enfrenta hasta 25 años de prisión cuando sea sentenciado en el caso de armas. Crédito: Matt Slocum | AP

En junio pasado, Hunter Biden, hijo del presidente estadounidense Joe Biden,  fue declarado culpable de tres delitos graves: mentir a un vendedor de armas con licencia federal, lo que conlleva una pena máxima de 10 años de cárcel; hacer una declaración falsa en la solicitud federal de armas de fuego utilizada para examinar a los solicitantes, con una pena de hasta cinco años; y posesión de un arma obtenida de manera ilegal del 12 al 23 de octubre de 2018, lo que conlleva un castigo máximo de 10 años.

Ante la compleja situación legal,  Hunter y su equipo de abogados pidieron este jueves que se desestimen dos casos judiciales contra él citando el mismo argumento que favoreció que se desestimara esta semana por completo un caso contra el expresidente Donald Trump no relacionado con los suyos.

Los abogados de Hunter Biden pidieron a los tribunales de Delaware, donde fue condenado por compra y posesión de armas, y de California, donde está acusado de evasión fiscal, retirarle todos los cargos citando el fallo de la jueza Aileen Cannon en el caso de los ‘documentos clasificados’ Trump en Florida.

Este lunes, la jueza Cannon desestimó el caso en el que se acusaba Trump de llevarse documentos confidenciales de la Casa Blanca argumentando que el nombramiento del fiscal especial Jack Smith, que se encargó de la investigación, fue inconstitucional por no seguir los cauces habituales, entre los que figura la confirmación por parte del Senado.

La decisión de la jueza Cannon se guió por una opinión del juez del Tribunal Supremo de EE.UU. Clarence Thomas emitida por separado en la sentencia sobre la inmunidad presidencial de Trump, en la que puso en cuestión la validez del nombramiento del fiscal especial Smith.

Los abogados de Hunter Biden remitieron tanto al fallo de Cannon como a la opinión de Thomas en sus mociones para argumentar la invalidez del nombramiento del fiscal especial David Weiss, encargado de los casos del hijo del presidente.

“El fiscal general Merrick Garland se basó en exactamente la misma autoridad para nombrar al fiscal especial en los casos de Trump y Biden, y ambos nombramientos son inválidos por la misma razón”, argumentó la defensa.

Es decir, Hunter Biden y Trump fueron procesados ​​por fiscales especiales designados por el fiscal general Merrick Garland.

En su argumento, explican que el Congreso requiere que un fiscal general sea nominado por el presidente y confirmado por en Senado, por lo que “no tiene sentido asumir” que el Congreso le permita al fiscal general “nombrar unilateralmente a alguien como fiscal especial con igual o más poder” que sí mismo.

*Con información de EFE.

Sigue leyendo:

• Hunter Biden es condenado por todos los cargos en el caso relacionado con la posesión de armas
 Hija de Hunter Biden recurre a las redes sociales para defenderlo de sus detractores
 Exinformante del FBI acusado de mentir sobre los Biden fue arrestado nuevamente

En esta nota

Hunter Biden
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain