¿Cuánto creen los estadounidenses que necesitan ganar para sentirse financieramente seguros?
La alta inflación, al ciclo electoral, entre otros ha creado inseguridad en los estadounidenses sobre el futuro económico
![¿Cuánto creen los estadounidenses que necesitan ganar para sentirse financieramente seguros?](https://laopinion.com/wp-content/uploads/sites/3/2024/09/Inflacion-6.jpg?resize=480,270&quality=80)
Muchos estadounidenses aseguran que necesitan ganar más de $200,000 dólares anuales para sentirse seguros. Crédito: Shutterstock | Shutterstock
Un nuevo informe de Edelman Financial Engines reveló que tras realizar una encuesta, 6 de cada 10 estadounidenses aseguraron que necesitaban ganar al menos unos $100,000 dólares al año para estar al día con sus facturas.
De acuerdo con Isabel Barrow, directora de planificación financiera de Edelman e investigadora en el estudio “lo que estamos notando es que muchos estadounidenses, incluso los más adinerados, no se sienten muy seguros de su situación financiera”, dijo.
![Salario mínimo en estados de EE.UU.](https://laopinion.com/wp-content/uploads/sites/3/2024/09/Salario-minimo-en-estados-de-EE.UU_.jpg?resize=100,100&quality=80)
La especialista señaló que esta inseguridad “puede deberse a la inflación, al ciclo electoral o a cosas más relacionadas con ellos como la deuda u otros obstáculos”, destacó.
Aunque la inflación se ha enfriado desde su máximo histórico de 9.1% en junio del 2022, las presiones económicas persisten, ya que muchos estadounidenses se endeudaron con sus tarjetas de crédito para lograr llegar a fin de mes.
Y pese a que la Reserva Federal anunció el primer recorte de las tasas de interés este año al rango del 5% muchos estadounidenses también aseguran que necesitan ganar incluso más de $200,000 anual para sentirse seguros financieramente.
![La Reserva Federal anunció recorte en las tasas de interés 0.5%](https://laopinion.com/wp-content/uploads/sites/3/2024/09/Reserva-Federal-4.jpg?resize=100,100&quality=80)
Aun cuando el análisis indicó que los estadounidenses en general no se sienten ni ricos y ni tampoco ansiosos por sus finanzas, Barrow considera que ese aumento del coste de vida durante y después de la pandemia creó cierta opinión en los estadounidenses en cuanto a sus ingresos, gastos, consumo; preocupación sobre sus deudas, ahorro y finanzas personales en general.
El informe destacó que se encuestaron a unas 3,000 personas mayores de 30 años y el resultado arrojó que solo el 12% de los estadounidenses se consideraban ricos con activos de más de 2 millones de dólares.
![¿Cómo me afecta a nivel económico el recorte de tasas de la Reserva Federal?](https://laopinion.com/wp-content/uploads/sites/3/2024/09/Inflacion-5.jpg?resize=100,100&quality=80)
Finalmente, ante la incertidumbre la directora de planificación financiera de Edelman aconsejó: “Intente no mezclar la política y sus emociones con su situación financiera. A largo plazo, no importa quién esté en el poder: los mercados han tenido una tendencia alcista con el tiempo”.
Sigue leyendo: