EE.UU. desclasifica documento del caso Enrique Camarena donde sospecha de Manuel Bartlett
Un texto enviado en 1986 desde la Embajada de EE.UU. en México al director del FBI, vincula a un importante funcionario mexicano en el caso Enrique Camarena

Según el análisis forense de su cuerpo, a Camarena lo golpearon en la cabeza y el rostro de forma repetida y violenta. Crédito: DEA | Cortesía
El Gobierno de Estados Unidos desclasificó un memorando enviado en marzo de 1986 desde la Embajada de Estados Unidos en México al director del FBI, en el que se daba cuenta de las sospechas de agentes estadounidenses de que Manuel Bartlett Díaz, entonces Secretario de Gobernación, trabajaba con los narcotraficantes que secuestraron y asesinaron al agente de la DEA Enrique “Kiki” Camarena en febrero de 1985.
“(La oficina del FBI en) Ciudad de México sospecha firmemente que las actividades de protección de narcóticos (censurado) no lo beneficiaron únicamente a él sino que llegaron quizá al Secretario de Gobernación Manuel Bartlett Díaz” señala el documento.
“Si bien esto son simplemente fuertes sospechas debido a indicios de corrupción generalizada y actividades de extorsión de (censurado), no es difícil concluir lógicamente que estas actividades benefician en última instancia a los principales líderes del Gobierno mexicano“, se añadió
Este mensaje fue desclasificado tras dos solicitudes de Libertad de Información presentadas por el periodista Juan Alberto Cedillo y la académica de la Universidad de Brown Ieva Jusionyte.
“Si (censurado) elige hablar con representantes del Gobierno de EU (censurado) su vida estaría en peligro”. El documento hace referencia a entrevistas con “fuentes confidenciales en el extranjero” o CSA, por sus siglas en inglés, entre las que podría estar otro funcionario mexicano.
En el texto el nombre del informante aparece como censurado, y se indica que su vida “corre peligro por hablar con agentes estadounidenses”.
La nota periodística que revela la desclasificación de documento, en la que también colaboró el periodista Ioan Grillo, recuerda que anteriormente han habido acusaciones de que Bartlett, actual director de la CFE, conspiró con criminales en el caso Camarena, pero el memorando desclasificado muestra que hubo sospechas expresadas por investigadores estadounidenses desde 1986.
Bartlett ha negado cualquier implicación en el caso del agente asesinado.
Sigue leyendo:
– EE.UU. liberó a expolicía mexicano que pasó 36 años en prisión por el caso Enrique Camarena sin estar implicado.
– Juez de EE.UU. ordenó reabrir el caso de Enrique Camarena ante pruebas falsas del FBI.