Miles de migrantes parten en caravana a Estados Unidos desde la frontera sur de México

El grupo es el más grande desde el inicio del gobierno de la nueva presidenta mexicana Claudia Sheinbaum

Miles de migrantes parten en caravana a Estados Unidos desde la frontera sur de México

En el grupo se observan niños y mujeres que caminan y empujan carriolas. Crédito: Juan Manuel Blanco | EFE

Un contingente con miles de migrantes, en su mayoría venezolanos que salieron de su país por la crisis electoral desatada a finales de julio, partieron este domingo en una nueva caravana denominada “El Niño”, desde la frontera sur de México, con destino a Estados Unidos.

El hecho se produce semanas antes de las elecciones presidenciales, en las que la inmigración ha sido un tema clave.

En la caravana también viajan migrantes de Colombia, Ecuador, Perú, Cuba, Haití, Honduras, Guatemala, Salvador, Nicaragua, entre otras nacionalidades.

Algunos migrantes creen que una nueva administración en Estados Unidos podría poner fin a las citas de asilo a través de un sistema en línea llamado CBP One.

En tanto, durante el recorrido, el grupo solicitó al Gobierno mexicano ayuda humanitaria para la travesía que han emprendido en busca de llegar a la frontera con EE.UU.

El grupo que salió el domingo fue el tercero y el más grande desde el inicio del gobierno de la nueva presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, quien hasta ahora no ha realizado cambios en las políticas migratorias establecidas por su antecesor, Andrés Manuel López Obrador.

En el grupo se observan niños y mujeres que caminan y empujan carriolas, bajo una fuerte lluvia que acompaña su recorrido por la carretera federal 200 que los llevará a la Ciudad de México.

El grupo que salió el domingo fue el tercero y el más grande desde el inicio del gobierno de la nueva presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, quien hasta ahora no ha realizado cambios en las políticas migratorias establecidas por su antecesor, Andrés Manuel López Obrador.

El mes pasado, la administración Biden anunció nuevas regulaciones para consolidar la prohibición parcial del asilo que promulgó en junio en la frontera sur de Estados Unidos, en una medida que probablemente extenderá la estricta política migratoria indefinidamente, según informó CBS News.

 Los funcionarios de la administración han citado las restricciones al asilo como la principal razón de la disminución de los cruces ilegales de migrantes en la frontera entre Estados Unidos y México este año.

Sigue leyendo:

• Advierten que Trump promete deportaciones masivas bajo la Ley de Enemigos Extranjeros
• Informe de Brennan Center denuncia qué hay detrás de la Ley de Enemigos Extranjeros
• El año 2024 ya se ubica como el más mortífero para migrantes que cruzan por El Paso

En esta nota

Claudia Sheinbaum Elecciones 2024
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain