Avanza reforma para blindar reformas en México
La iniciativa de Morena ya recibió el aval de más de la mitad de los congresos locales

Congreso mexicano. Crédito: EFE | EFE
Luego de que fuera aprobada en el Congreso de la Unión, la iniciativa de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) que busca blindar las reforma constitucionales, llamada supremacía constitucional ha recibido el aval de 20 congresos locales, por lo que ya puede ser promulgada.
Para que una reforma pueda ser promulgada necesita la aprobación de 17 congresos estatales, lo cual la llamada supremacía constitucional ya puede ser promulgada.
“Hay mayoría”, dijo Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Cámara de Senadores, quien aseguró que con la aprobación de los 20 congresos locales, la reforma ya puede ser decretada.
La supremacía constitucional, como se le conoce a la reforma impulsada por los legisladores de Morena, busca blindar las reformas ya aprobadas y las que mandó la presidenta Claudia Sheinbaum.
Corte no podrá tirar reformas
Se modificaron artículos constitucionales y se agregaron transitorios para evitar que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, pueda tirar las reformas a través de juicios de amparo.
Una de las principales reformas que “protege” la llamada supremacía constitucional, es la polémica reforma judicial que destaca la elección de jueces, magistrados y ministros a través del voto popular.
La reforma judicial entró en vigor el pasado 15 de septiembre, fue promulgada por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, quien la envió en febrero al Congreso de la Unión
La supremacía constitucional fue aprobada el miércoles en la Cámara de Diputados en lo general y por mayoría calificada con de 340 votos de los legisladores de y partidos aliados que son Partido del Trabajo y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) PT, contra 133 votos del Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC).
Tras el aval de los congresos locales, 17 como mínimo, el siguiente paso es que la presidente Claudia Sheimbaum firme el decreto sobre su promulgación y sea publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Sigue leyendo:
–Ministro busca invalidar parte de reforma judicial en México
–Ministro renuncia a la Corte de México por reforma judicial