California reporta un posible caso de gripe aviar en un niño
Un niño en California es investigado por posible gripe aviar. Aunque los síntomas son leves, las autoridades descartan transmisión entre personas
El Departamento de Salud Pública de California ha encendido las alarmas ante un caso sospechoso de gripe aviar H5 en un niño con síntomas respiratorios leves.
Aunque las autoridades han descartado cualquier evidencia de transmisión de persona a persona, la situación ha despertado preocupación entre los residentes locales y los expertos en salud pública. Según informaron, los familiares del menor han dado negativo en las pruebas y no presentan síntomas asociados.
Las muestras tomadas del niño fueron enviadas a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) para su análisis y confirmación.
Un portavoz de la agencia indicó que están colaborando estrechamente con el Departamento de Salud Pública de California en la investigación y que ofrecerán actualizaciones en cuanto se disponga de nueva información. A pesar del caso, los CDC aseguran que el riesgo para la población general sigue siendo bajo.
El menor, que asiste a una guardería, comenzó a presentar síntomas leves antes de que se notificara su posible infección. Funcionarios locales han contactado a las familias y cuidadores que podrían haber estado expuestos al virus, ofreciendo pruebas y tratamiento preventivo a quienes presenten síntomas.
Tanto el niño como sus familiares cercanos han recibido medicamentos antivirales como medida de precaución. Hasta ahora, no se ha identificado ningún contacto directo del menor con animales infectados, pero se está investigando una posible exposición a aves silvestres, una fuente común de transmisión del virus.
El Dr. Tomas Aragón, director del Departamento de Salud de California, buscó tranquilizar a la población, enfatizando que “no hay evidencia de que el niño fuera contagioso” y recordando que no se ha documentado transmisión de gripe aviar de persona a persona en más de 15 años.
A pesar de las declaraciones tranquilizadoras, la vigilancia permanece alta debido al potencial de mutación del virus, lo que podría aumentar su capacidad de propagarse entre humanos.
Aumentan infectados con gripe aviar
La gripe aviar ha sido un tema recurrente en los Estados Unidos en los últimos meses. Desde abril, 53 personas han sido infectadas, según los CDC. En California, la mayoría de los casos reportados, que suman 26, se han registrado entre trabajadores agrícolas expuestos a aves de corral o ganado infectado. Sin embargo, la infección del niño en este contexto es atípica, lo que refuerza la necesidad de comprender mejor cómo pudo haberse producido el contagio.
En un panorama más amplio, las infecciones humanas por gripe aviar siguen siendo raras en América del Norte. Sin embargo, casos graves han ocurrido recientemente en Canadá, donde un adolescente en Columbia Británica permanece en estado crítico tras contraer el virus. Este escenario subraya la importancia de las medidas preventivas, tanto en contextos laborales como en entornos más generales.
Ante esta situación, las autoridades de salud en California han reiterado la importancia de evitar el contacto con aves silvestres enfermas o muertas y han instado a la población a no consumir productos lácteos crudos. La pasteurización sigue siendo una barrera clave para inactivar el virus de la gripe aviar y otros patógenos peligrosos que podrían amenazar la salud pública.
Aunque las infecciones de gripe aviar en humanos siguen siendo infrecuentes, el caso del niño en California refuerza la necesidad de mantener una vigilancia activa y de adoptar medidas preventivas. Las investigaciones en curso no solo buscarán determinar las circunstancias específicas de este caso, sino también garantizar que las comunidades estén preparadas para responder a cualquier evolución en el comportamiento del virus.
Por el momento, las autoridades aseguran que no hay razones para alarma generalizada. Sin embargo, la aparición de casos esporádicos como este mantiene a los expertos en alerta, recordando que los virus, particularmente los de influenza, tienen un potencial impredecible para adaptarse y evolucionar.
Sigue leyendo: