Supercargadores V4 de Tesla: solo un modelo lo supera

Tesla está listo para redefinir la recarga eléctrica con sus supercargadores V4, que alcanzarán 500 kW a partir de 2025. Un modelo es capaz de superarlo

62% de los compradores potenciales eligen autos eléctricos Tesla

Crédito: Tesla. Crédito: Cortesía

Tesla, pionera en la infraestructura de recarga para vehículos eléctricos, está llevando las cosas a un nuevo nivel con el anuncio de sus supercargadores V4, que alcanzarán una potencia de carga de hasta 500 kW a partir de 2025.

Lee también: Tesla ofrece un año de carga gratuita al comprar un Model Y

Esta innovación promete transformar la experiencia de recarga no solo para los propietarios de Tesla, sino también para una amplia gama de vehículos eléctricos compatibles con estas estaciones.

Puedes leer: Elon Musk advierte: ¿Los autos chinos arrasarán?

Aunque la red de supercargadores de Tesla ha sido elogiada por su alcance y confiabilidad, su límite actual de 250 kW quedaba atrás frente a competidores como Ionity o Porsche, que ofrecen cargas de hasta 350 kW.

Con esta actualización, Tesla no solo supera a sus rivales, sino que establece un nuevo estándar en la velocidad de recarga para vehículos eléctricos.

Un avance significativo para el ecosistema eléctrico

Desde 2023, Tesla comenzó a instalar estaciones V4 en varias ubicaciones, pero hasta ahora solo ofrecían la misma potencia que los V3. Con la llegada de la nueva infraestructura, las estaciones estarán equipadas con el hardware más avanzado, incluidos cables más largos, conectores CCS y terminales de pago mejorados.

Estas innovaciones también apuntan a atender arquitecturas de batería de 400 V y hasta 1,000 V, ampliando la compatibilidad con una gama más amplia de vehículos eléctricos.

Además, los supercargadores V4 no solo beneficiarán a los coches. El Tesla Semi, el camión eléctrico de la marca, podrá cargar a una potencia de hasta 1.2 MW, demostrando que esta tecnología es adaptable a diferentes tipos de vehículos.

Supercargadores de Tesla
Crédito: Tesla.
Crédito: Cortesía

El desafío de los vehículos compatibles

Sin embargo, no todos los vehículos eléctricos podrán aprovechar al máximo esta capacidad de carga. Modelos como el Tesla Model 3, Model Y, Model S y Model X continuarán cargando a un máximo de 250 kW, ya que sus baterías no están diseñadas para soportar potencias mayores.

En este sentido, el Rimac Nevera, un hiperdeportivo eléctrico croata que combina tecnología de vanguardia y un diseño impresionante, es el único vehículo en el mundo capaz de aprovechar los 500 kW ofrecidos por los supercargadores V4.

Este modelo exclusivo, con un precio que supera los 2 millones de dólares, cuenta con una batería de 120 kWh capaz de cargar del 0 al 80 % en solo 22 minutos, lo que representa una hazaña técnica sin precedentes.

Beneficios para todos los usuarios

Aunque pocos vehículos podrán utilizar toda la capacidad de los V4, el aumento de potencia beneficiará a una amplia gama de modelos eléctricos.

Coches como el Porsche Taycan y el Kia EV6, que admiten potencias de 270 kW y 240 kW respectivamente, se beneficiarán de tiempos de recarga más cortos, especialmente cuando varios vehículos compartan una misma estación.

Este avance resulta particularmente relevante en viajes largos, donde reducir el tiempo de espera en los puntos de carga puede marcar una gran diferencia en la experiencia del usuario.

Además, la apertura de la red de supercargadores de Tesla a otras marcas en países como España y Estados Unidos amplía aún más su alcance e impacto.

La estrategia de Tesla: innovación constante

Tesla no solo busca liderar en la fabricación de vehículos eléctricos, sino también en la creación de una infraestructura de recarga que permita a los usuarios adoptar esta tecnología de manera más eficiente y cómoda.

Los supercargadores V4 son un claro ejemplo de esta visión, demostrando que la innovación no se detiene en los vehículos, sino que abarca todo el ecosistema eléctrico.

Además, esta actualización se alinea con la creciente demanda de estaciones de carga más rápidas y potentes, impulsada por el aumento en la autonomía y capacidad de las baterías de los vehículos eléctricos modernos.

Universal Wall Connector de Tesla
Universal Wall Connector de Tesla. Crédito Tesla.
Crédito: Cortesía

El camino hacia un futuro más eléctrico

La llegada de los supercargadores V4 marca un paso importante hacia la consolidación de los vehículos eléctricos como una alternativa viable para el transporte masivo.

A medida que más marcas y modelos se unan a la transición eléctrica, la necesidad de infraestructura avanzada se vuelve crucial.

Aunque todavía queda un camino por recorrer para que todos los vehículos puedan aprovechar plenamente las capacidades de los V4, este avance de Tesla representa un hito significativo en la evolución de la movilidad eléctrica.

En última instancia, la combinación de innovación tecnológica, colaboración entre marcas y un enfoque centrado en el usuario posiciona a Tesla como un líder indiscutible en la industria, no solo como fabricante de automóviles, sino también como proveedor de soluciones energéticas avanzadas.

En 2025, cuando los supercargadores V4 comiencen a operar a plena potencia, el impacto será evidente no solo en los tiempos de recarga, sino también en la percepción pública de lo que significa conducir un vehículo eléctrico. Para Tesla, este es solo el comienzo de una nueva era en la movilidad sostenible.

En esta nota

Tesla
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain