Ronda Política: Antonio Villaraigosa va con todo para ser gobernador

El exalcalde de Los Ángeles ha lanzando anuncios electorales en las redes sociales, pero acaso tiene alguna probabilidad de ganar

El exalcalde de Los Ángeles Antonio Villaraigosa decidido a dar la pelea para ser gobernador de California. (Archivo/La Opinión)

El exalcalde de Los Ángeles Antonio Villaraigosa decidido a dar la pelea para ser gobernador de California. (Archivo/La Opinión) Crédito: Impremedia

El exalcalde de Los Ángeles, Antonio Villaraigosa, quien en el verano anunció sus intenciones de competir para gobernador de California, comenzó a desplegar anuncios en las redes sociales. Pero Villaraigosa no parece tenerla fácil frente a la larga lista de aspirantes a gobernar el estado dorado. 

Hasta ahora, los demócratas que ya están apuntados son: Toni Atkins, la primera líder del Senado proveniente de la comunidad LGBTQ; la primera mujer vicegobernadora de California, Eleni Kounalakis; el superintentendente de educación pública, Tony Thurmond, un afrolatino de raíces panameñas, casado con una mexicana, de quien se dice habla muy bien español; y la excontralora del estado, Betty Yee.

Pero también consideran seriamente la posibilidad de lanzarse, el secretario de servicios humanos en el país, Xavier Becerra; el fiscal de California Rob Bonta y la excongresista Katie Porter, y hasta Laphonza Butler, la primera afroamericana y miembro LBTQ en ser senadora, y quien por cierto anda más activa ahora por el estado que cuando estaba en el Senado.

Butler fue designada al Senado por el gobernador Newsom para concluir el término que le faltaba a la senadora que murió en funciones, Dianne Feinstein.

Y como saben la vicepresidenta Kamala Harris, también podría competir y ganar, si consideramos que California es un estado mayoritariamente demócrata.

Una encuesta reciente del Instituto de Estudios Gubernamentales de la Universidad de California en Berkeley arrojó que el 46% de los probables votantes muy seguramente la apoyarían para ser la primera gobernadora.

El mayor enemigo de Villaraigosa es que está fuera de contacto con la realidad política sobre todo con los jóvenes. No es lo mismo 2005 cuando comenzó su periodo para ser alcalde de Los Ángeles, que 20 años después. Pero es cuestión de tiempo, todo es que la cúpula del partido demócrata y los sindicatos lo apoyen.

Le dan la bienvenida

Y si que el exalcalde angelino Villaraigosa anda muy movido, ya que fue uno de los influyentes políticos que le dio la bienvenida al doctor Julio Frenk como primer rector latino de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA). También acudieron a recibir al doctor Frenk, el exconcejal Gil Cedillo, y el presidente de AltaMed, Cástulo de la Rocha.

Cabe decir que Cedillo y Villaraigosa son egresados de UCLA; y por eso, el doctor Frenk los invitó.

El doctor Frenk, nacido en México, pero nacionalizado estadounidense, quien hasta junio fue presidente de la Universidad de Miami, tomará posesión del cargo de rector de UCLA, el 1 de enero. Algo inédito pues nunca un mexicano nacionalizado estadounidense ha ocupado dicha posición.

Frenk fue secretario de salud en México durante el gobierno de Vicente Fox.

La pregunta de la semana

Es si la alcaldesa Karen Bass nombrará a un latino o una latina del Valle de San Fernando como miembro de la junta directiva del Metro (Autoridad del Transporte Metropolitano) para llenar la vacante que dejó Paul Krekorian, quien ya no puede fungir en dicha posición porque se le venció el plazo por ley para ser concejal.

La alcaldesa quien es parte de la directiva del Metro tiene derecho a nombrar a tres personas a la directiva. En la actualidad, de 13 miembros, solo hay dos latinos en la junta del Metro, el exalcalde de Pomona, Tim Sandoval y la supervisora Hilda Solís. 

Si consideramos que casi el 50% de la población de la ciudad y el condado de Los Ángeles es latina, y que los usuarios del Metro son en su mayoría latinos con más del 60%, lo lógico es que el sucesor de Krekorian, nombrado por la alcaldesa Bass, sea un latino o una latina. 

La concejal Imelda Padilla es una buena opción. Por qué no nombrarla a ella o a otro latino, y así de una buena vez, vamos diversificando la directiva del Metro. ¡Ya es hora! Más cuando algunos proyectos como el tren ligero de Van Nuys y el Sepulveda pass son parte del distrito de Padilla.

Esperemos que las diferencias que la concejal Padilla y la alcaldesa Bass mantuvieron en relación con el contrato de arrendamiento del Aeropuerto de Van Nuys, no influya en contra de la posibilidad de que sea parte de la directiva del Metro.

En esta nota

Antonio Villaraigosa Elecciones
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain