Pehuenche, con muchos bríos para el 2025

El cantante mexicano tiene muchas ilusiones puestas en su próximo álbum, que ya está en etapa de edición y postproducción y se llamará "Juro que no morí"

Pehuenche espera visitar EEUU en cuanto estrene 'Juro que no morí'. Foto: Marcelo Quiñones

Pehuenche espera visitar EEUU en cuanto estrene 'Juro que no morí'. Foto: Marcelo Quiñones Crédito: Cortesía

Rafael Mesa Zamudio no pudo tener un mejor cierre de 2024. Viajó y presentó su música como nunca. Incluso en Luxemburgo, hubo público que viajó desde lejos para escucharlo.

“”Fue hermoso”, dijo Rafael, quien artísticamente es conocido como Pehuenche. “Fue para cerrar la promoción [del disco] ‘Vida ventura’, que saqué hace dos años”.

Ahora comienza el 2025 con nuevos bríos y muchas ilusiones puestas en su próximo álbum, que ya está en etapa de edición y postproducción. Se llamará “Juro que no morí” e incluirá doce o trece temas que abarcarán desde el pop mexicano hasta los ritmos latinoamericanos de los sesentas y setentas.

“Es un disco muy importante para mí porque es un seguimiento de lo que siempre he querido hacer”, explicó Pehuenche. “[Que son] colaboraciones con gente que yo admiro mucho […]; un disco es como parir un hijo: es muy potente para el corazón y para el alma”.

Entre los invitados están El David Aguilar, Álex Ferreira y otros intérpretes que han influenciado al artista veracruzano que toca instrumentos desde los 8 años.

“Juro que no morí” recibió su título de un evento dramático que vivió Pehuenche y que prefirió no compartir. Pero basta saber que casi le cuesta la vida y que lo marcó para siempre.

“Nunca volví a ser el mismo”, dijo. “Yo mismo pensé que me iba a morir, y pues como es una celebración a la vida, qué mejor manera de declararse vivo que sacando música”.

Pehuenche es originario de Jalapa, en el estado mexicano de Veracruz, cuna de otras intérpretes como Natalia Lafourcade y Silvana Estrada. Su música habla de relaciones amorosas y rompimientos y sus videoclips suelen situarse en escenarios campiranos.

“Crecí en un ranchito de mis padres […] Vengo de gente que ama el campo, la naturaleza, que ama los animales; me enseñaron a amar desde la luna hasta una luciérnaga, y [por eso] es que en mi música hay este anhelo por la naturaleza”, señala.

Todo eso mostrará en su próximo álbum, que traerá a Estados Unidos en cuanto le sea posible.

“La gente ve en mí a una especie de conexión o acercamiento a sus raíces”, dijo Pehuenche. “Muchos de ellos no conocen México, pero sus padres les hablaron mucho de él”.

En esta nota

Cantantes mexicanos música latina
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain