Redadas de Patrulla Fronteriza siembran miedo entre inmigrantes
Las organizaciones de defensa y líderes religiosos se prepararan para dar la batalla contra operativos de migración
El nuevo año llegó a California con malas noticias para la comunidad inmigrante, tras recibir reportes de redadas de migración en el condado de Kern específicamente en el área de Bakersfield, lo que desató el pavor entre los trabajadores indocumentados.
Algunos videos en las redes sociales mostraron a varios agentes de la Patrulla Fronteriza en una estación de gasolina en la calle 7 y la autopista 65 en Bakersfield, deteniendo e interrogando personas; y algunas otras personas publicaron que se estaban efectuando redadas del Servicio de Migración y Aduanas (ICE) en el condado de Kern. Sin embargo, estas no han podido ser confirmadas. La Opinión contactó a los voceros del ICE y se encuentra en espera de una respuesta.
La Red de Respuesta Rápida del Condado de Kern confirmó el arresto de docenas de personas debido a los operativos de la Patrulla Fronteriza, y denunció que de acuerdo a reportes, los individuos detenidos fueron arrestados bajo la base del perfil racial, y llevados a un centro de detención o inmediatamente deportados.
“California no puede tolerar tácticas intimidatorias y un perfil racial de los ciudadanos y no ciudadanos por la Patrulla Fronteriza en el condado de Kern y comunidades alrededor del estado”, dijeron en un comunicado.
Señaló que estas tácticas de miedo tienen efectos perjudiciales para los miembros de la comunidad, que se ven separados abruptamente de sus seres queridos y ahora temen por su seguridad.
“También tienen graves consecuencias para sectores como la agricultura, que tiene el potencial de perturbar las economías locales, estatales, federales y mundiales”.
Indicaron que no pueden sacrificar el debido proceso y la comida en la mesa para que Trump gane puntos políticos baratos en anticipación de la investidura presidencial.
“Rapid Response Networks ha advertido al estado y a las partes interesadas que esto sucedería y que necesitamos un plan que proteja el debido proceso y mantenga unidas a las familias”.
Afirmaron que los miembros de la comunidad afectados por esta devastadora operación y que hayan sido testigos, pueden enviar un mensaje de texto al 661-432-2230 con su nombre y número únicamente y alguien se pondrá en contacto con ellos para conectarlos con proveedores de servicios legales de inmigración, brindarles orientación sobre cómo apoyar mejor a su ser querido y recopilar información sobre la operación y cualquier violación que haya ocurrido.
Los miembros de la comunidad también pueden visitar: https://www.rapidresponsekern.com/
Un portavoz de Protección Fronteriza no dio detalles de los operativos en Kern, pero en un comunicado afirmaron que “la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos realiza arrestos selectivos de personas involucradas en el contrabando en todas nuestras áreas de operación como parte de nuestros esfuerzos por desmantelar las organizaciones criminales transnacionales”.
En tanto que la Fundación Dolores Huerta publicó en su página de Instagram que los agentes de la Patrulla Fronteriza estaban presentes en el condado de Kern, con informes de actividad en centros comerciales, gasolineras y otras áreas públicas en Bakersfield, Arvin y áreas circundantes.
Una trabajadora del campo que se identificó como Rosario publicó en Tik Tok que la migración andaba por todas partes en Bakersfield y ya se había metido a los campos como los de la mandarina.
“Ahorita está la redada masiva. Ya han agarrado a mucha gente. Tengan mucho cuidado cuando salgan del trabajo y vayan a su casa. Simplemente tener fe en Dios, no queda de otra”.
El pastor Guillermo Torres, dirigente de las campañas de migración de Clergy and Laity United for Economic Justice (CLUE), dijo que la información de redadas que han podido confirmar son las que se realizaron en el condado de Kern, pero han recibido alertas de posibles acciones en los condados de Orange y Los Ángeles.
“Lo que estamos haciendo los líderes religiosos es prepararnos para ser parte de la Red de Respuesta Rápida frente a las redadas de migración y también definiendo cómo nuestras iglesias se van a constituir en refugios para los inmigrantes”. Dijo.
Señaló que quieren trabajar en dos frentes: en el empoderamiento de los migrantes sobre sus derechos; y en la respuesta rápida en coalición con muchas otras organizaciones de defensa frente a los operativos de arrestos.
“Estamos definiendo cómo vamos a trabajar, pero por lo pronto el 18 de enero, tendremos un taller para que conozcan sus derechos en la Iglesia Metodista del sur centro de Los Ángeles, para que los inmigrantes sepan qué hacer si se encuentran a la Migra”.
A nombre de la bancada latina de la legislatura estatal, la senadora de Long Beach, Lena González urgió a la Patrulla Fronteriza a anunciar las redadas que planean efectuar y mantener un protocolo para evitar acciones en lugares sensibles como escuelas, hospitales e iglesias.
“Estos lugares deberán permanecer libres de redadas, de otra manera un impacto espeluznante puede prevenir que los residentes respetuosos de la ley visiten estos sitios y utilicen servicios vitales”.
Enfatizó que los residentes deben conocer sus derechos en lo que concierne a las acciones de aplicación de las leyes migratorias.
Por ejemplo, señaló que todos tienen el derecho constitucional de permanecer callados, abstenerse de firmar cualquier documento y buscar asistencia de un abogado.
“Las autoridades necesitan también una garantía para entrar a la casa sin un permiso expreso”.
La presidenta del llamado Caucus Latino animó a los residentes a buscar asistencia legal en organizaciones con un récord probado de servicio para la comunidad tales como:
- American Civil Liberties Union (ACLU) – https://www.aclusocal.org/en/know-your-rights;
- Mexican American Legal Defense and Educational Fund (MALDEF)
- https://www.maldef.org/wp-content/uploads/2019/07/MALDEF-Know-Your-Rights-Flyer-English.pdf
- https://www.maldef.org/wp-content/uploads/2019/07/MALDEF-Know-Your-Rights-Flyer-Spanish-1.pdf
- Coalition for Humane Immigrant Rights (CHIRLA) – https://www.chirla.org/resources/know-your-rights/
La Inland Coalition for Immigrant Justice pide a quienes detecten actividad de la Patrulla Fronteriza en los condados de San Bernardino y Riverside, llamar a la línea directa, 909-361-4588.