Biden retirará a Cuba de países que apoyan el terrorismo
A fin de ayudar a liberar a decenas de presos políticos, la Administración Biden pedirá el retiro de Cuba de lista de Estados que patrocinan el terrorismo

El 11 de julio de 2021, decenas de personas fueron detenidas por protestas en Cuba. Crédito: Ramon Espinosa | AP
El gobierno del presidente Joe Biden impulsa retirar a Cuba de la lista de países que patrocinan a terroristas, a fin de facilitar la liberación de presos políticos.
La decisión del mandatario demócrata será notificada este martes al Congreso, confirmaron funcionarios de la Administración Biden en conferencia virtual, donde agregaron que el retiro de Cuba de la lista sobre terrorismo también aligera sanciones económicas a la isla.
“El presidente Biden está tomando tres medidas sobre Cuba, como un gesto de buena voluntad para facilitar la liberación de personas detenidas injustamente”, dijo uno de los funcionarios. “Primero, el presidente Biden notificará hoy al Congreso que busca eliminar a Cuba de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo del Departamento de Estado”.
El funcionario dijo que se evaluó la decisión y no había información que respaldara mantener a Cuba en la lista.
La otra decisión del presidente Biden es sobre la exención para el Título Tres de la Ley Helms-Burton, también conocida como la Ley de la Libertad, sobre propiedades expropiadas a en Cuba.
La tercera determinación de Biden es sobre un memorando promulgado por el presidente Donald Trump el 16 de junio de 2017.
“El principal impacto de esta rescisión es que eliminará la llamada lista restringida, que es la lista de organizaciones que forman la base de ciertas entidades en Cuba que están sujetas a ciertas transacciones financieras prohibidas simultáneamente a estas medidas unilaterales que están siendo tomadas por los Estados Unidos”, dijo el funcionario.
No queda claro si el gobierno entrante de Trump revierta la decisión de la Administración Biden, total o parcialmente, pero uno de los funcionarios indicó que los equipos de transición han abordado el tema.
“Durante este período de transición, los equipos de transición de las respectivas administraciones de Biden y de la administración entrante de Trump han estado en comunicación regular sobre una variedad de temas, y este es uno de los temas sobre los que han estado en comunicación”, dijo uno de los funcionarios.
Será importante la decisión del nuevo gobierno de Trump, debido a que el secretario de Estado nominado, Marco Rubio, como miembro del Senado ha sido un impulsor de sanciones a Cuba.
Los funcionarios fueron cuestionados sobre porqué la Administración Biden esperó a pocos días de terminar el gobierno para tomar la decisión.
“Esta decisión se está tomando como una medida para avanzar realmente en un tema que es de gran importancia para Estados Unidos, y en el que creo que hay un amplio apoyo bipartidista”, afirmó uno de los oficiales de gobierno.
El funcionario agregó que el Congreso puede revisar si hay razones que sustenten que Cuba esté integrado en la lista sobre terrorismo.
“Con respecto a la administración entrante, ciertamente, tendrán la oportunidad de revisar esta decisión también. Sin embargo, trabajarán con la misma base de información que tiene la administración actual en términos de evaluar si Cuba cumple con los criterios para la designación como estado patrocinador del terrorismo”, insistió el oficial. “En nuestra revisión, lo que encontramos es que no hay evidencia creíble en este momento de un continuo apoyo de Cuba al terrorismo internacional”.
Los detenidos en 2021
Tampoco quedó claro cuántos presos serán liberados bajo la negociación en la que ha participado la Iglesia Católica, pero serían aquellos arrestados durante protestas en 2021.
“También reconocemos que el gobierno cubano ha estado dialogando directamente con la Iglesia Católica”, acotó un oficial. “Esperamos y anticipamos que estas medidas anunciadas hoy traerán un alivio muy rápido a las muchas docenas de cubanos que fueron arrestados en relación con las protestas de julio de 2021, así como también a sus familiares”.
El 11 de julio de 2021, decenas de cubanos fueron arrestados luego de manifestarse para exigir un cambio en las condiciones de vida en Cuba, debido a la escasez de alimentos, artículos de higiene personal y medicinas, así como los apagones y la falta de electricidad.
Sigue leyendo:
• Cuba se declara lista para “enfrentar” segundo mandato de Donald Trump
• “Salir de Cuba es un golpe de realidad con el mundo, porque ahí es como vivir en otra galaxia”: Abraham Jiménez Enoa, periodista cubano
• Gobierno de Colombia y ELN acuerdan retomar proceso de paz