Agricultores reciben amenazas: “Reporten a ilegales extranjeros… no hay dónde esconderse”

Varias oficinas del sindicato Trabajadores Agrícolas Unidos reciben correo físico para presionar para reportar a indocumentados: "No hay dónde esconderse"

El UFW reportó correo intimidatorio contra inmigrantes.

El UFW reportó correo intimidatorio contra inmigrantes. Crédito: Captura de cuenta @UFWupdates en X | Cortesía

El sindicato de Trabajadores Agrícolas Unidos (UFW) reportó que varias de sus oficinas han recibido correo físico con mensajes contra inmigrantes, exigiendo que los indocumentados sean reportados a las autoridades, en medio de la nueva política migratoria del presidente Donald Trump, incluidas deportaciones aceleradas.

Reporten a extranjeros ilegales (sic). En escuelas, en el trabajo, en iglesias, en restaurantes, en tu vecindario. ¡No hay lugar dónde esconderse!”, uno de los mensajes compartidos por la UFW en su cuenta oficial en X, antes Twitter.

En uno de los sobres compartido se agregó la frase “Ahí viene Trump”.

“Varias oficinas del sindicato UFW recibieron esto por correo esta semana. ¡Gracias por comunicarse!”, escribió el sindicato en el mensaje donde compartió las fotografías.

Reportes de medios en Missisippi, Nuevo México y Tenessee indican que un alto porcentaje de inmigrantes que trabajan en el campo han temido volver al trabajo, debido al anuncio de redadas de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) que serán prácticamente en cualquier parte, luego de suspenderse la regla de evitar ‘áreas sensibles’.

La UFW reportó que la Patrulla Fronteriza ha realizado redadas sin previo aviso en Bakersfield y en todo el condado de Kern, lo que desató temor entre los inmigrantes.

Un reporte de medios locales indica que el 70% de inmigrantes que trabajan en el campo en Bakersfield no se presentó a trabajar en los últimos días, ante el miedo a las redadas.

“Estamos apoyando a los afectados directamente, pero el impacto del miedo es más generalizado. Los trabajadores de todo el Valle Central tienen miedo de continuar con sus rutinas diarias”, indicó hace unos días UFW.

La mayoría de las redadas ocurrieron antes de la llegada de Trump al gobierno y al anuncio de las nuevas políticas migratorias

Cal Matters reportó también cómo las redadas han afectado a los trabajadores agrícolas.

“Se trataba de una discriminación, eran puramente trabajadores del campo”, dijo Sara Fuentes, gerente de la tienda de la gasolinera local. “No detuvieron a las personas con uniformes de FedEx, estaban deteniendo a las personas que parecían trabajar en los campos”.

Sigue leyendo:
· Con apoyo demócrata avanza Ley Laken Riley contra inmigrantes
· Tom Homan sobre deportación masiva: “Agentes de ICE de todo el país estarán en las calles desde el principio”
· Ted Cruz enfoca deportaciones en criminales al hablar en gala hispana: “Toma tus maletas y vete” 

En esta nota

Donald Trump ICE Patrulla Fronteriza Trabajadores agrícolas UFW
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain