Gobernador de Indiana firma 9 órdenes sobre aborto y atención médica

El gobernador de Indiana, Mike Braun, emitió órdenes ejecutivas sobre salud y transparencia que impactarán en leyes de aborto y políticas médicas

El aborto en Virginia será el nuevo foco en las próximas elecciones

En Indiana, el aborto solo está permitido en casos específicos, como anomalías fetales fatales, embarazos resultantes de violación o incesto, y cuando la salud o la vida de la madre están en riesgo.  Crédito: rawf8 | Shutterstock

El gobernador de Indiana, Mike Braun, firmó una serie de órdenes ejecutivas enfocadas en salud, lo que generó controversia al abordar temas como el cumplimiento de las leyes de aborto y la transparencia en la atención médica.

Estas acciones se enmarcan en un contexto legal en curso sobre la publicación de registros relacionados con interrupciones de embarazos, un tema que divide opiniones en el estado.

Braun expresó que su intención principal es garantizar el cumplimiento de las leyes estatales según las directrices establecidas por la legislatura. En Indiana, el aborto solo está permitido en casos específicos, como anomalías fetales fatales, embarazos resultantes de violación o incesto, y cuando la salud o la vida de la madre están en riesgo.

El gobernador instruyó a las agencias estatales a trabajar en la ejecución total de estas leyes, especialmente en lo referente a los reportes que los proveedores deben presentar al Departamento de Salud de Indiana (IDOH).

Actualmente, el IDOH recopila y publica datos trimestrales sobre los abortos realizados. Sin embargo, la agencia enfrenta una disputa legal respaldada por el fiscal general Todd Rokita y un grupo antiabortista, quienes exigen la divulgación de formularios individuales, argumentando que ello fomentaría la rendición de cuentas de los médicos.

Por su parte, el IDOH advierte que esta medida podría comprometer la privacidad de las pacientes, ya que el número de abortos es limitado, lo que facilitaría la identificación de las personas involucradas.

Un mensaje contra los abortos ilegales

Cuando se le preguntó si las nuevas órdenes obligarían al IDOH a publicar estos registros individuales, Braun eludió comprometerse, afirmando que la resolución técnica del caso corresponde al fiscal general. A pesar de la ambigüedad, su iniciativa recibió elogios de sectores conservadores. Mike Fichter, director de Indiana Right to Life, aplaudió las medidas como un mensaje contundente contra los abortos ilegales.

En contraposición, organizaciones como Planned Parenthood criticaron la acción de Braun, calificándola de intimidatoria. Rebecca Gibron, directora ejecutiva de la entidad, argumentó que estas órdenes no alteran el cumplimiento actual de la ley, pero refuerzan un clima de hostigamiento hacia los proveedores, lo que podría disuadir a las pacientes de buscar atención médica.

Además del tema del aborto, las órdenes ejecutivas abarcan múltiples áreas de la salud. Una de ellas busca aumentar la transparencia de precios en la atención médica. Se instruyó a las agencias estatales a revisar políticas existentes y proponer mejoras para garantizar que proveedores y aseguradoras cumplan con regulaciones estatales y federales. También se evaluarán medidas para reducir los precios de medicamentos y evitar facturas médicas inesperadas.

Otra directriz ordena al IDOH examinar la implementación del programa 340B, que regula los precios de medicamentos. Paralelamente, se solicitó un informe para verificar si los hospitales sin fines de lucro están proporcionando suficiente atención caritativa a pacientes de bajos recursos en proporción a los beneficios fiscales que reciben. Los hospitales que incumplan con la verificación no serán elegibles para exenciones tributarias estatales.

Las iniciativas también incluyen la auditoría de entidades que manejan Medicaid en Indiana, con el objetivo de identificar y corregir fraudes, despilfarros y abusos. En relación con la Ley de Atención Médica Asequible, Braun propuso dividir los fondos de riesgo entre quienes obtienen seguros dentro y fuera de los mercados regulados, una medida que busca ajustar costos según los factores de riesgo de los asegurados.

Sigue leyendo:

En esta nota

Aborto Aborto en Estados Unidos Indiana
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain