Obesidad, fertilidad y Ozempic: Qué dice un experto

El Dr. Alexander Ramírez aconseja la cirugía bariátrica como una solución permanente ante el aumento de pacientes con obesidad y dificultad para concebir

Obesidad, fertilidad y Ozempic Qué dice un experto

Una nueva encuesta nacional realizada por Orlando Health encuentra que el 56% de los estadunidenses desconocen que la cirugía bariátrica mejora la fertilidad. Dr. Alexander Ramirez, MD, FASMBS, director de Orlando Health Pérdida de Peso e Instituto Bariátrica - Bayfront. Crédito: Orlando Health | Cortesía

La infertilidad afecta a una de cada seis personas en el mundo, pero lo que muchos desconocen es que la obesidad es un factor clave en la dificultad para concebir. En la comunidad latina, donde las tasas de obesidad han crecido rápidamente en los últimos años, esta relación podría estar afectando a miles de parejas sin que lo sepan.

El Dr. Alexander Ramírez, director de Orlando Health Weight Loss & Bariatric Institute – Bayfront, explica en entrevista a La Opinión que existe un gran desconocimiento sobre cómo el exceso de peso influye en la fertilidad.

De hecho, una encuesta reciente de Orlando Health reveló que el 50% de los estadounidenses no saben que la obesidad puede impactar negativamente su capacidad para concebir. Este desconocimiento es preocupante, especialmente en los grupos más afectados, como los latinos, donde casi la mitad de la población tiene sobrepeso.

La obesidad provoca alteraciones hormonales en ambos sexos

El especialista explica que en las mujeres, puede generar resistencia a la insulina y afectar la ovulación, dificultando las posibilidades de embarazo. Mientras que en los hombres, la acumulación excesiva de grasa reduce la producción de testosterona, afectando la calidad del esperma y el deseo sexual.

"Además, el exceso de peso genera inflamación y desequilibrios hormonales que alteran el sistema reproductivo y la libido en general", afirmó.

El Dr. Alexander Ramírez Director de Orlando Health Weight Loss & Bariatric Institute – Bayfront

En el último año, los llamados “bebés de Ozempic” han despertado el interés sobre la relación entre la pérdida de peso y la fertilidad.

Medicamentos como la semaglutida han demostrado ser efectivos en la reducción de peso y, como resultado, han mejorado la salud reproductiva de muchas personas. Sin embargo, según el Dr. Ramírez, la cirugía bariátrica sigue siendo la opción más efectiva y duradera, ya que no solo permite una mayor pérdida de peso en menos tiempo, sino que también modifica la forma en que el cuerpo procesa los alimentos y regula las hormonas metabólicas.

La bariátrica como solución permanente a la obesidad

Según nos explica el Dr. Ramírez, la cirugía bariátrica funciona reduciendo la capacidad del estómago y, en algunos casos, disminuyendo la absorción de calorías. Esto contribuye a una pérdida de peso sostenida y a una regulación más eficiente del metabolismo.

“En mujeres con síndrome de ovario poliquístico (SOP), la cirugía puede ayudar a restaurar la ovulación, aumentando significativamente las probabilidades de embarazo. En los hombres, el impacto también es positivo, ya que el procedimiento puede elevar los niveles de testosterona y mejorar la calidad del esperma”, aseveró.

A pesar de los beneficios de la cirugía bariátrica y los medicamentos para la pérdida de peso, el Dr. Ramírez destaca que la clave para mejorar la fertilidad es adoptar un estilo de vida saludable. La combinación de una alimentación balanceada, actividad física regular y un seguimiento médico adecuado puede hacer una gran diferencia. Además, en algunos casos, pueden considerarse terapias hormonales o la consulta con un especialista en fertilidad para evaluar opciones más personalizadas.

La comunidad latina debe prevenir

El desconocimiento sobre esta relación entre obesidad e infertilidad en la comunidad latina resalta la importancia de la educación y la prevención. Muchas personas solo toman conciencia de este problema cuando enfrentan dificultades para concebir, pero la realidad es que la salud reproductiva comienza mucho antes.

Para el Dr. Ramírez, “la educación desde edades tempranas sobre alimentación saludable y actividad física es fundamental. También es necesario mejorar el acceso a programas de salud accesibles y tratamientos efectivos para abordar la obesidad y sus consecuencias.”

En la comunidad latina, donde la obesidad sigue en aumento, entender su impacto en la fertilidad podría ayudar a muchas personas a tomar medidas antes de que surjan complicaciones. Buscar apoyo médico y tomar decisiones informadas sobre el peso y la salud metabólica puede marcar la diferencia no solo en la capacidad de concebir, sino en la calidad de vida en general.

Sigue leyendo:

En esta nota

Adelgazar fertilidad medicamentos para perder peso Ozempic Wegovy
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain