La furia en Medio Oriente por la propuesta de Trump de que EE.UU. tome el control de Gaza y que los palestinos no regresen
Las declaraciones de Trump han provocado un sismo en Medio Oriente, donde se han topado con una oposición firme y unánime.
!["Viviremos y moriremos en nuestra tierra": la furia en Medio Oriente por la propuesta de Trump de que EE.UU. tome el control de Gaza y que los palestinos no regresen](https://laopinion.com/wp-content/uploads/sites/3/2025/02/f37b9930-e3c9-11ef-bd1b-d536627785f2.jpg?resize=480,270&quality=80)
Jamalat Wadi asegura que vivirán sobre las ruinas de sus casas pero que no se marcharán de Gaza. Crédito: BBC
“Mientras quede una sola gota de sangre en nuestros hijos, no saldremos de Gaza, y no renunciaremos a ella”.
Para Jamalat Wadi, como para la enorme mayoría de los palestinos de Gaza, la propuesta del presidente estadounidense Donald Trump sobre una posible ocupación de la Franja y el desplazamiento de su población de forma permanente fuera de su territorio ancestral está completamente fuera de lugar.
“Estoy esperando reconstruir nuestra casa para poder volver a vivir en ella, y ni Trump ni nadie nos importa”, dijo esta gazatí a la BBC.
En la Franja pocos quieren oír hablar de abandonar sus hogares, a pesar de que, para muchos, hoy son apenas montañas de escombros tras 15 meses de guerra y cerca de 47.000 muertos palestinos.
“Viviremos y moriremos en nuestra tierra”, dijo al servicio árabe de la BBC una mujer palestina.
“Hemos soportado un año y medio de muerte y destrucción. Después de todo esto, ¿cómo podríamos estar de acuerdo con esta decisión?”, agregó.
“Esta es nuestra tierra y no podemos vivir en otro lugar que no sea Gaza. Gaza es nuestra patria, hemos crecido aquí”, opinó Mahmud Bahjat quien, al enterarse de los comentarios del presidente de EE.UU. pidió a Dios “que los países árabes se nieguen a algo así, porque hemos vivido y crecido aquí”.
En una rueda de prensa en Washington con el primer ministro israelí, Trump sugirió este martes que Estados Unidos debe controlar la Franja de Gaza y convertirla en la “Riviera de Medio Oriente”, y que los palestinos deberían ser realojados en Egipto y Jordania.
Sus palabras han sacudido toda la región, donde se han topado con una oposición férrea y unánime.
![](https://ichef.bbci.co.uk/news/raw/cpsprodpb/2278/live/c4bd59d0-e3c9-11ef-ad71-8fe671aee8aa.jpg)
Se producen, además, cuando Israel y Hamás deben regresar a la mesa de negociación para la segunda fase del alto el fuego que ha detenido, por el momento, la guerra en Gaza.
“Un delito internacional”
El presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbas, ha “rechazado enérgicamente” la propuesta de Trump de “apoderarse” de la Franja de Gaza y desplazar a los palestinos “fuera de su patria”, según un comunicado de su oficina.
“Los derechos legítimos de los palestinos no son negociables”, señaló Abbas, quien agregó que Gaza “es parte integrante del Estado de Palestina” y que las declaraciones de Trump eran una “grave violación del derecho internacional”.
Hamás, que se ha visto muy debilitado pero que sigue controlando la Franja, tildó las palabras de Trump de “absurdas”.
Sami Abu Zuhri, uno de los portavoces de esta milicia islamista cuyo brutal ataque contra el sur de Israel el 7 de octubre de 2023 desató una guerra sobre la que pende un frágil alto el fuego, advirtió que “ideas de este tipo son capaces de incendiar la región”.
Tanto Egipto como Jordania también han dejado claro que no aceptarán una relocalización de palestinos en su territorio. Ya lo dijeron tras una declaraciones parecidas -aunque menos detalladas- de Trump sobre Gaza el mes pasado.
En una declaración conjunta de varios países y organizaciones de Medio Oriente, advirtieron de que la medida podría “amenazar la estabilidad de la región, correr el riesgo de expandir el conflicto y socavar las perspectivas de paz y coexistencia entre sus pueblos”.
Otros dos de los principales actores regionales también se han pronunciado. Turquía calificó el plan de “inaceptable” y Arabia Saudita reafirmó su posición “firme e inquebrantable” de que no establecerá lazos con Israel sin la creación de un Estado palestino, en contra de los rumores que habían salido de la Casa Blanca.
![](https://ichef.bbci.co.uk/news/raw/cpsprodpb/ce81/live/45c25f80-e3ca-11ef-a319-fb4e7360c4ec.jpg)
Los constantes desplazamientos forzados de la población de la Franja hacia el sur, empujados por las tropas israelíes durante la guerra, hicieron a muchos temer que Israel buscaba expulsar a los palestinos hacia el Sinaí egipcio.
Los ministros más radicales del gobierno de Benjamin Netanyahu apuntaron en numerosas declaraciones a ese desenlace, aunque oficialmente la postura israelí siempre lo negó.
Las palabras de Trump ahora van más allá.
“Es ilegal, inmoral y completamente irresponsable”, denunció Francesca Albanese, la relatora especial de las Naciones Unidas sobre los territorios palestinos ocupados, quien describió la propuesta del presidente estadounidense como una “incitación a cometer desplazamientos forzosos, que es un delito internacional”.
La ONU ha sido muy firme en su respuesta a Trump, recordando que “toda deportación o transferencia forzada de personas sin base legal está estrictamente prohibida”, y que el derecho internacional es muy claro al respecto, ha dicho el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, según EFE.
![](https://ichef.bbci.co.uk/news/raw/cpsprodpb/bff8/live/86a27c00-e3c6-11ef-bd1b-d536627785f2.png)
Análisis de Tamer Qarmout, profesor asociado de Política Pública en el Doha Institute for Graduate Studies.
Para Tamer Qarmout, “la región debe prepararse para el peor de los escenarios, pero también para el estilo de negociación de Trump, que es famoso por elevar el listón para conseguir sus objetivos”, analiza para BBC Mundo.
Las recientes amenazas a México, Panamá, Canadá o Dinamarca por el territorio de Groenlandia demuestran, según el experto, que podría ser una estrategia de negociación en la que “lanza una amenaza, consigue algo y luego la retira”, lo que él llama “el factor Trump”.
Pero la amenaza viene de una superpotencia con intereses en la región, por lo que “es hora de que los países árabes, en lugar de actuar unilateralmente y difundir declaraciones a diestro y siniestro, actúen colectivamente y pongan sobre la mesa toda su influencia, interés político, económico o militar que tengan con Estados Unidos”.
“Tienen que mostrar los dientes esta vez, dejar claro que esta es la línea roja con la que nadie puede jugar”, señala Qarmout.
En su opinión, Israel se encuentra, tras 15 meses de guerra, “en un punto muerto estratégico, ya que, aunque ha logrado convertir Gaza en escombros, Hamás sigue ahí y los palestinos siguen ahí, por lo que Israel está atrapado en un callejón sin salida”.
Con sus palabras, Trump estaría subiendo el listón y poniendo a los países árabes frente a dos escenarios, según Qarmout.
“O bien lidian con un escenario de desplazamientos y limpieza étnica de los palestinos de Gaza, o se comprometen a algún tipo de acuerdo que aporte a Israel algo de dignidad, una estrategia de salida de esta guerra y aleje a Gaza de Israel”.
Para el experto en la región, Trump estaría buscando involucrar a los países árabes en el gobierno de Gaza tras la guerra “para que acaben ellos el trabajo, Gaza deje de ser un problema para Israel y este pueda centrase en Cisjordania”.
Los árabes, que hasta ahora han rechazado hacerse cargo de Gaza porque consideran que aleja la cuestión palestina de la solución de los dos Estados al fragmentar aún más el territorio, “se encuentran en este momento entre la espada y la pared y deben sopesar sus opciones”, apunta el profesor del Doha institute.
La pregunta ahora, según Qarmout, es si Trump quiere enemistarse con una región “que más o menos se ha alineado con Estados Unidos desde el punto de vista estratégico y económico, y en la que incluso algunos países se han normalizado relaciones con Israel”.
“¿Está dispuesto EE.UU. a echarlo todo por la borda, todas estas alianzas, toda la influencia que tiene en la región, a ponerla en peligro por este escenario? No creo que los estadounidenses quieran hacer esto ahora y los propios israelíes entienden que este escenario amenaza con iniciar guerras con Jordania y Egipto”.
“Pero tenemos que tomarlo en serio porque Trump es impulsivo, es un bala perdida”, sentencia Tamer Qarmout.
*Con reportería de Paula Rosas.
![](https://ichef.bbci.co.uk/news/raw/cpsprodpb/ee99/live/0e18d770-e3cb-11ef-bd1b-d536627785f2.png)
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección del mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
- “Seremos sus dueños”: Trump sugiere que EE.UU. tomará el control de Gaza y que los palestinos deben irse permanentemente
- El plan de Trump para Gaza será visto como una violación del derecho internacional
- “Los huesos de mi hija estaban esparcidos por el suelo”: la angustiosa búsqueda de los desaparecidos de Gaza