Amazon prepara su primer gran evento del año
El evento de Amazon será el primero que contará con la participación del nuevo responsable de la división de Dispositivos y Servicios de la compañía
Amazon ha confirmado la realización de su primer gran evento del año, que se llevará a cabo el 26 de febrero en la ciudad de Nueva York. Aunque la compañía no ha revelado detalles específicos sobre los productos y servicios que se anunciarán, todo apunta a que Alexa será el protagonista de la jornada.
Las invitaciones enviadas por Amazon incluyen un diseño en tonos azules con un efecto de remolinos, lo que sugiere una clara relación con su asistente de voz. Un detalle que no ha pasado desapercibido es que existen cinco versiones diferentes de la invitación, y al unirlas, se puede formar la palabra “Alexa”. Esto refuerza la teoría de que la compañía presentará una versión mejorada de su asistente basado en inteligencia artificial.
El evento también será relevante porque marcará el debut de Panos Panay en un anuncio de alto perfil dentro de Amazon. Panay, exejecutivo de Microsoft, tomó las riendas de la división de Dispositivos y Servicios de la compañía en 2023, reemplazando a Dave Limp. Su experiencia en desarrollo de hardware y software podría indicar una nueva estrategia para los productos de la marca.
Alexa con IA Generativa: La Gran Apuesta
Desde el año pasado, Amazon ha estado trabajando en una nueva versión de Alexa basada en inteligencia artificial generativa. En septiembre de 2023, la compañía adelantó que su asistente recibiría mejoras significativas gracias a modelos de lenguaje de gran escala (LLM), permitiéndole interactuar con los usuarios de forma más natural y fluida.
Este nuevo Alexa sería capaz de comprender mejor el contexto, responder con mayor precisión y mantener conversaciones más largas sin necesidad de repetir instrucciones. También se espera que pueda ejecutar múltiples acciones en secuencia y actuar como un “agente” que anticipe las necesidades del usuario.
Uno de los aspectos clave del nuevo Alexa será su modelo de negocio. La compañía tiene previsto ofrecerlo de manera gratuita a un número limitado de usuarios en un inicio, pero en el futuro podría convertirse en un servicio de suscripción con un costo estimado entre $5 y $10 dólares mensuales. Sin embargo, Amazon ha asegurado que la versión clásica de Alexa seguirá estando disponible sin costo adicional.
Amazon busca diferenciarse en un mercado competitivo
El sector de los asistentes de voz ha cambiado significativamente en los últimos años, con Google Assistant y Siri de Apple como principales competidores. Con esta actualización de Alexa, Amazon busca reposicionarse y ofrecer una experiencia más avanzada que la de sus rivales.
Actualmente, existen más de 500 millones de dispositivos compatibles con Alexa en todo el mundo, lo que representa una gran oportunidad para la compañía. Sin embargo, la incorporación de inteligencia artificial generativa también presenta desafíos. Uno de los principales riesgos es la posibilidad de que el asistente proporcione respuestas inexactas o “alucinaciones” propias de los modelos de IA. Amazon deberá asegurarse de que Alexa ofrezca información confiable y relevante para mantener la confianza de sus usuarios.
El evento del 26 de febrero será clave para conocer la visión de Amazon sobre el futuro de los asistentes de voz. Se espera que la compañía no solo presente una Alexa más inteligente, sino que también pueda mostrar nuevos dispositivos compatibles y servicios que aprovechen su potencial mejorado.
Sigue leyendo:
• Amazon Fire TV Omni Mini-LED: un TV premium por menos de $700 ideal para el Super Bowl
• 6 Regalos tech perfectos para San Valentín sin salir de Amazon
• La casa del futuro que se vende en Amazon a $54,000 y se puede pagar hasta en 12 meses