Falsos agentes de ICE generan miedo en comunidad inmigrante de Los Ángeles
El Distrito Escolar de Los Ángeles advirtió sobre supuestos agentes de ICE que se han acercado con miembros de su comunidad, situación que los atemoriza
El Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles (LAUSD) advirtió sobre la presencia de falsos oficiales de la Agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) que provocan temor en la comunidad inmigrante.
En las redes sociales, el superintendente del LAUSD, Alberto Carvalho, previno a los miembros de la comunidad para que no sean sorprendidos por los presuntos agentes de ICE.
“Tenemos conocimiento de informes de que individuos que dicen ser agentes de la ley o del ICE se han acercado a algunas personas de nuestra comunidad. Esto tiene el efecto de generar miedo dentro de nuestras comunidades“, expresó Carvalho.
Sigue leyendo: Postura de a policía escolar de Los Ángeles frente a redadas de ICE
El superintendente reiteró a los miembros de la comunidad estudiantil de Los Ángeles que es ilegal hacerse pasar de forma falsa como representante de una agencia local, estatal o federal, o por un funcionario de las fuerzas del orden.
“El Distrito condena firmemente a quienes intentan intimidar o perturbar el orden público en nuestras escuelas y sus alrededores y trabajará en colaboración con la policía escolar y los socios de las fuerzas del orden para abordar todas y cada una de las violaciones dirigidas contra nuestras comunidades escolares”, añadió.
El LAUSD, al igual que otros distritos escolares en el sur de California, prepararon a las comunidades por posibles arrestos y redadas por parte de agentes de ICE tras las órdenes del presidente Donald Trump para deportar a inmigrantes.
Sigue leyendo: Distrito escolar de Los Ángeles distribuye tarjetas con derechos de inmigrantes
Como parte de sus esfuerzos, el LAUSD entregó “tarjetas rojas” entre los estudiantes para que conozcan sus derechos como inmigrantes y recomendaciones sobre cómo actuar en caso de que sean abordados por agentes de ICE.
Los preparativos iniciaron después de que las autoridades federales recibieron autorización para ejecutar redadas para detener a inmigrantes en ciertos lugares donde anteriormente estaban protegidos, como escuelas, hospitales y centros de culto religiosos.
Esta semana se han tenido en el centro de Los Ángeles y en otras áreas del sur de California varias manifestaciones contra los operativos de las autoridades federales para arrestar y deportar a miembros de la comunidad inmigrante, en las que han participado estudiantes de escuelas preparatorias.
Sigue leyendo: Estudiantes protestan en Los Ángeles contra deportaciones
Funcionarios del LAUSD, el segundo distrito escolar más grande de Estados Unidos, dijeron que tienen la obligación profesional y ética de proteger los derechos de los estudiantes de tener acceso a la educación.
Otro de los distritos escolares que también tomó medidas contra las acciones de ICE fue el de Santa Ana, en el Condado de Orange, que preparó un video de capacitación para estudiantes y sus familias.
“Queremos dejar en claro que las escuelas no son un lugar para aplicar la ley, que nuestros niños son muy pequeños y que esto podría ser una experiencia muy traumática para los estudiantes”, dijo el director de comunicaciones del distrito escolar de Santa Ana, Fermín Leal, a finales de enero.
Sigue leyendo: Marchas en Los Ángeles como parte del movimiento “Día sin inmigrantes”
El directivo mencionó que los estudiantes no únicamente pueden ser el objetivo de la aplicación de la ley, sino también pueden ser testigos de alguna de estas medidas por parte de las autoridades federales de inmigración.
Sigue leyendo:
· El ICE elegirá tres ciudades por semana para realizar arrestos masivos de inmigrantes
· Inmigrantes en California pueden ceder custodia de hijos por riesgo de deportación
· El Pentágono autoriza a ICE a usar una base militar para detener a inmigrantes