Distrito escolar de Los Ángeles distribuye tarjetas con derechos de inmigrantes

El LAUSD entrega las tarjetas rojas por el temor entre estudiantes, personal y sus familias ante el riesgo de redadas y deportaciones contra los inmigrantes

FILE - In this March 25, 2020, file photo, the Gomez family twin girls, with their mother from Oaxaca, Mexico, middle, pick up "Grab & Go" meals provided by the Los Angeles Unified District at the Robert F. Kennedy Community School station in Los Angeles. Amid spiking coronavirus cases, Los Angeles Unified School District campuses will remain closed when classes resume next month, Superintendent Austin Beutner said Monday, July 13, 2020, defying President Donald Trump's demand that students return to in-person instruction. (AP Photo/Damian Dovarganes, File)

Las tarjetas rojas contienen información sobre los derechos de los inmigrantes. Crédito: Damian Dovarganes | AP

Como una medida para intentar ayudar a sus estudiantes, personal y sus familias por el temor de las deportaciones, el Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles (LAUSD) distribuye tarjetas rojas con información sobre los derechos de los inmigrantes y cómo actuar ante autoridades federales.

La acción del LAUSD se da como respuesta ante las redadas contra inmigrantes que promueve el presidente Donald Trump a través de una orden ejecutiva.

Con la orden ejecutiva, se eliminan las restricciones que alguna vez impidieron que agentes de ICE pudiera ejecutar redadas en el interior de las escuelas, hospitales y casas de culto religioso.

Sigue leyendo: Inmigrantes están determinados a hacerse ciudadanos de los EEUU 

Las tarjetas rojas del Centro de Recursos Legales de Inmigración incluyen consejos como no abrir la puerta en caso de que llamen agentes de inmigración, no responder ninguna pregunta, no firmar nada sin consultar primero con un abogado y entregar la tarjeta al oficial como una forma de hacer valer sus derechos constitucionales.

USA252. MIAMI (FL, EEUU), 28/01/2025.- Fotografía cedida por la Administración de Control de Drogas (DEA) de Nueva York donde aparecen unos agentes armados dentro de una camioneta, durante el inicio de una redada contra indocumentados. El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés) de Estados Unidos centrará los esfuerzos de sus redadas en tres ciudades cada semana, con un objetivo de al menos 1.200 inmigrantes detenidos cada día, según informó la cadena NBC News. EFE/ DEA Nueva York /SOLO USO EDITORIAL /NO VENTAS /SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA /CRÉDITO OBLIGATORIO
La tarjeta aconseja cómo actuar ante agentes federales de migración.
Crédito: DEA Nueva York | EFE

Le doy esta tarjeta porque no deseo hablar ni tener más contacto con usted. Elijo ejercer mis derechos constitucionales de permanecer en silencio y negarme a responder sus preguntas”, dice el documento, que tiene el tamaño de una tarjeta de crédito.

“Si me arrestan, seguiré ejerciendo mi derecho a permanecer en silencio y negarme a responder a sus preguntas. Quiero hablar con un abogado antes de responder a cualquier pregunta”, se agrega en el texto.

Sigue leyendo: Maestros y activistas se organizan para proteger a las familias de las deportaciones

En 2017, el Centro de Recursos Legales para Inmigrantes (ILRC) comenzó a elaborar este tipo de tarjetas cuando surgieron temores similares ocurrieron entre las comunidades latinas durante la primera administración de Trump.

Las tarjetas sobre los derechos de los inmigrantes se distribuyen de forma personas, así como en el sitio web del ILRC. El texto de las tarjetas se ofrecen en varios idiomas.

El LAUSD permite la descarga del archivo de las tarjetas para que las personas interesadas puedan imprimirlas en un corto plazo, sin tener que esperar a que se elabore una orden de fabricación, lo que puede demorar algún tiempo.

Sigue leyendo: Urgen a no difundir alertas de redadas no verificadas que solo siembran pánico

No se tiene claro cuáles son las escuelas que tienen tarjetas rojas para su distribución, pero se supo que la entrega comenzó desde la semana pasada después del anuncio de que la Agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y la Patrulla Fronteriza (CBP) podían ejecutar arrestos en escuelas e iglesias.

Sigue leyendo:
· DEA en Los Ángeles coopera en operativos contra inmigrantes
· Surge coalición contra probables redadas de ICE en Los Ángeles
· Talleres de inmigración empoderan a la comunidad indocumentada en LA

En esta nota

Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles (LAUSD) Donald Trump ICE inmigrantes
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain