Ciudad cercana a Los Ángeles estaría desplazándose hacia el océano, según la NASA

Datos revelaron que esta zona se ha movido hacia el océano a un ritmo alarmante durante los últimos años

This aerial photo shows a reopened beach in Huntington Beach, Calif., Monday, Oct. 11, 2021. Huntington Beach reopened its shoreline this morning after water testing results came back with non-detectable amounts of oil associated toxins in ocean water, city officials and California State Parks announced. (AP Photo/Ringo H.W. Chiu)

La zona cuenta con un historial de deslizamiento por la inestabilidad del terreno.  Crédito: Ringo H.W. Chiu | AP

Vivir junto al mar o cerca de algún cuerpo de agua puede ser el sueño de millones. Sin embargo, y debido a la actual situación ambiental que vive el planeta, lo que ha dado origen a inundaciones, el derretimiento de los polos, entre muchos otros fenómenos oceánicos, este sueño puede convertirse en un peligro inminente para quien desee llevarlo a cabo. Y el mejor ejemplo de esto es lo sucedido con la península de Palos Verdes, ubicada al suroeste del estado de California, a menos de una hora de la ciudad de Los Ángeles, la cual se ha desplazado hacia el mar de forma alarmante los últimos años. 

De acuerdo con un estudio llevado a cabo por grupo de científicos de la National Aeronautics and Space Administration (NASA, por sus siglas en inglés), pertenecientes al laboratorio Jet Propulsión, se reveló que esta zona residencial se movió hacia el océano a un ritmo alarmante de hasta 10 centímetros por semana durante el otoño de 2024. 

Para llegar a esta conclusión, los expertos hicieron uso de una tecnología de radar avanzado para medir el desplazamiento de la tierra de la zona península de Palos Verdes, la cual cuenta con un historial de “movimiento” durante los últimos 60 años. 

Peligrosas olas golpean las costas de California y se convierten en amenaza para los turistas
La zona se ha movido 10 centímetros cada semana durante el 2024.
Crédito: FREDERIC J. BROWN | AFP / Getty Images

¿Qué motivó al desplazamiento de esta zona hacia el océano? 

Según lo revelado en la investigación, y previo al reciente descubrimiento, partes de la península se han acercado al mar debido a la inestabilidad natural del terreno

Sin embargo, y a pesar de esta situación, las intensas lluvias que afectaron la zona en 2023, así como el invierno húmedo que se registró el año anterior, motivaron a una aceleración en el desplazamiento de la península. 

Del 18 de septiembre al 17 de octubre de 2024, el grupo de científicos mapeó con precisión esta serie de movimientos con ayuda del equipo de Análisis e Imágenes Rápidas Avanzadas (ARIA), el cual usó datos recopilados en cuatro vuelos por parte del Radar de Apertura Sintética para Vehículos Aéreos No Tripulados (UAVSAR, por sus siglas en inglés). 

Tras estas cuatro semanas de análisis, en las cuales se contó con el apoyo del Centro de Investigación de Vuelo Armstrong, sitio desde donde despegó un avión Gulfstream III, se llevó a cabo el análisis del terreno de forma tridimensional. 

Los resultados arrojaron que las zonas más cercanas al océano fueron las que más rápido se movieron. De igual manera, se reveló una diversidad de terrenos que cuentan con deslizamientos activos. 

De acuerdo con el estudio, esta clase de estadísticas, mapeos y datos, serán de gran utilidad para que científicos e ingenieros lleven a cabo acciones o respuestas antes de seguir presenciando este tipo de fenómenos. 

Continúa leyendo:

¿En qué consiste el Protocolo de Seguridad Planetaria activado por primera vez por la ONU?

Astrónomo confunde coche Tesla Roadster de Elon Musk con un asteroide

Nuevos detalles del avión supersónico de la NASA que podría cambiar el futuro de la aviación

En esta nota

NASA oceanos
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain