Las bacterias comunes en la boca y el riesgo cerebrovascular: qué dice un nuevo estudio
La bacteria Streptococcus anginosus está presente en mayores niveles en pacientes con accidente cerebrovascular, lo que sugiere un vínculo con mayor riesgo
![Las bacterias comunes en la boca y el riesgo cerebrovascular: qué dice un nuevo estudio](https://laopinion.com/wp-content/uploads/sites/3/2022/08/dientes_shutterstock_1819674800.jpg?resize=480,270&quality=80)
Estudios previos ya habían relacionado otra bacteria, Streptococcus mutans, con hemorragias cerebrales. Crédito: Peakstock | Shutterstock
Un estudio reciente ha revelado un vínculo entre la presencia de la bacteria Streptococcus anginosus en la boca y el intestino y un mayor riesgo de accidente cerebrovascular y mortalidad.
Presentado en la Conferencia Internacional sobre Accidentes Cerebrovasculares 2025 de la Asociación Estadounidense de Accidentes Cerebrovasculares, este hallazgo podría cambiar la forma en que se evalúa el riesgo de eventos cerebrovasculares en el futuro.
![Una de cada cinco mujeres y uno de cada 10 hombres desarrollarán la forma común de demencia a lo largo de su vida.](https://laopinion.com/wp-content/uploads/sites/3/2023/11/alzheimer-grasa-abdominal_shutterstock_2306063481.jpg?resize=100,100&quality=80)
Dirigido por el Dr. Shuichi Tonomura, del Centro Nacional Cerebral y Cardiovascular de Osaka, Japón, el estudio analizó las bacterias presentes en la saliva y el intestino de 250 personas, de las cuales 200 habían sufrido un accidente cerebrovascular reciente y 50 formaban parte de un grupo de control sin antecedentes de este evento.
Los resultados mostraron que Streptococcus anginosus era significativamente más abundante en los pacientes con accidente cerebrovascular en comparación con los controles, y su presencia en el intestino se asoció con un 20% más de probabilidades de sufrir un evento cerebrovascular.
La microbiota intestinal y oral, compuesta por billones de bacterias, desempeña un papel esencial en la salud. Mientras que muchas de estas bacterias son beneficiosas, un desequilibrio puede contribuir a diversas enfermedades.
Estudios previos ya habían relacionado otra bacteria, Streptococcus mutans, con hemorragias cerebrales. Este nuevo estudio refuerza la hipótesis de que la salud bucal e intestinal podría influir en la incidencia de accidentes cerebrovasculares.
Altos niveles de bacterias en el intestino
Durante el seguimiento de dos años, los pacientes con altos niveles de Streptococcus anginosus en el intestino presentaron un riesgo considerablemente mayor de mortalidad y eventos cardiovasculares recurrentes.
En contraste, la presencia de otras bacterias intestinales, como Anaerostipes hadrus y Bacteroides plebeius, se asoció con una disminución del riesgo de accidente cerebrovascular en un 18% y 14%, respectivamente.
![Expertos dentales revelan cuáles son los peores alimentos para tus dientes](https://laopinion.com/wp-content/uploads/sites/3/2024/06/dientes-alimentos_shutterstock_2112614741.jpg?resize=100,100&quality=80)
El Dr. Tonomura enfatizó la importancia de la higiene bucal en la prevención de enfermedades cardiovasculares. La caries dental, causada en parte por Streptococcus anginosus y Streptococcus mutans, puede ser un indicador temprano de riesgo. Reducir la ingesta de azúcar y utilizar pastas dentales específicas para controlar estas bacterias podría ser una estrategia preventiva efectiva.
A pesar de la relevancia de estos hallazgos, los investigadores reconocen que el estudio se realizó en una población japonesa con un tamaño de muestra relativamente pequeño, por lo que los resultados pueden no ser completamente extrapolables a otras poblaciones.
Además, el estilo de vida y la dieta influyen en la composición del microbioma, lo que sugiere que diferentes bacterias podrían desempeñar un papel en el riesgo de accidente cerebrovascular en distintas regiones del mundo.
Los investigadores planean ampliar su análisis para incluir a personas sin antecedentes de accidente cerebrovascular pero con factores de riesgo, con el objetivo de evaluar si la presencia de Streptococcus anginosus en la boca o el intestino puede utilizarse como un biomarcador predictivo.
De confirmarse estos resultados, pruebas rápidas para detectar bacterias específicas podrían convertirse en herramientas útiles para calcular el riesgo de accidente cerebrovascular y diseñar intervenciones preventivas personalizadas.
Este estudio refuerza la creciente evidencia sobre la conexión entre la salud oral y la salud cardiovascular, resaltando la importancia del cuidado bucodental no solo para evitar caries, sino también como una posible estrategia para reducir el riesgo de enfermedades graves como el accidente cerebrovascular.
Sigue leyendo: