Director de Emilia Pérez dice amar el español tras polémica por sus dichos
Jacques Audiard dice que eligió el español para "Emilia Pérez" por su 'riqueza y alcance internacional', desmintiendo críticas previas
![Jacques Audiard](https://laopinion.com/wp-content/uploads/sites/3/2025/01/jacquesaudiard-ap.jpg?resize=480,270&quality=80)
Jacques Audiard promocionó en México la película "Emilia Pérez". Crédito: Eduardo Verdugo | AP
El cineasta francés Jacques Audiard se pronunció recientemente sobre la polémica en torno a sus comentarios sobre el idioma español.
En una entrevista con Deadline, el director de “Emilia Pérez” aclaró su postura y aseguró que sus palabras fueron malinterpretadas.
“Me atraen las cosas que no pertenecen al ámbito de mi lengua materna, y resulta que me encanta el español”, afirmó Audiard, quien enfatizó su admiración por la riqueza del idioma.
El realizador explicó que eligió el español para su película porque es una lengua con gran alcance y diversidad. “Quise hacer una película internacional. Ahora bien, si vas a hacer una película internacional, no hay muchos idiomas entre los que elegir. Está el inglés y está el español, y el español es un idioma tan rico que cruza fronteras”, comentó.
![Selena Gomez](https://laopinion.com/wp-content/uploads/sites/3/2025/02/Selena-Gomez-1.jpg?resize=100,100&quality=80)
Esta aclaración surge después de la controversia generada por una entrevista previa en la que Audiard expresó que el español era un idioma de “países pobres y migrantes”, declaración que fue duramente criticada. Según el director, sus palabras fueron sacadas de contexto y no reflejan su verdadero pensamiento. “Lo que se ha dicho sobre mi declaración es exactamente lo contrario de lo que yo pienso. Trabajé cinco años en esta película y que ahora la denigren de esta manera es simplemente demasiado”, agregó.
El cineasta también se refirió a la controversia en torno a Karla Sofía Gascón, protagonista del filme, quien ha sido objeto de críticas debido a antiguos mensajes en redes sociales con contenido discriminatorio. Audiard se distanció de la actriz y lamentó que sus declaraciones hayan afectado la percepción del proyecto.
“Tampoco entiendo por qué está dañando a personas que eran muy cercanas a ella. Pienso en cómo perjudica a los demás, en cómo perjudica al equipo y a toda esa gente que ha trabajado tan duro en esta película. Pienso en mí, pienso en Zoe [Saldaña] y en Selena [Gomez]. No entiendo por qué sigue haciéndonos daño”, expresó.
Por su parte, Gascón optó por el silencio tras la respuesta del director, declarando que prefería que la película hablara por sí misma y se enfocara en su mensaje.
La controversia sigue generando debate en torno a la percepción del cine en distintos idiomas y el impacto de las declaraciones de figuras públicas en la industria del entretenimiento.
Seguir leyendo:
· Zoe Saldaña habló sobre los polémicos post de Karla Sofía Gascón
· Karla Sofía Gascón y la controversia que frenó la publicación de su autobiografía
· Selena Gomez devastada por las deportaciones de inmigrantes en EE.UU: “Lo siento mucho”